Todos recordaran aquel Plan con el que los Estados Unidos pretendían macdonalizar a la devastada Europa tras la Segunda Guerra Mundial, y aquella significativa película española “Bienvenido Mr. Marshall”, que desnudó la cacareada ayuda Made in USA.
Pues bien, se me ocurre que hay “otro” Plan Marshall, en acción, y es para las islas del mismo nombre situadas en la Micronesia. Entre negativos y abstenciones, dichas ínsulas llevan nada menos que nueve años votando a favor del bloqueo a Cuba en la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU.
Que lo haga Israel, el mayor beneficiario del Imperio en el mundo, o Palau, administrada por un israelita millonario no nos extraña. Lo de las Islas Marshall, en vez de eso, da lástima.
Las ínsulas pasaron de mano en mano a través de la historia, y por último fue tomada a sangre y fuego de los japoneses por las tropas norteamericanas casi al final de la Segunda Guerra Mundial.
Pues bien, se me ocurre que hay “otro” Plan Marshall, en acción, y es para las islas del mismo nombre situadas en la Micronesia. Entre negativos y abstenciones, dichas ínsulas llevan nada menos que nueve años votando a favor del bloqueo a Cuba en la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU.
Que lo haga Israel, el mayor beneficiario del Imperio en el mundo, o Palau, administrada por un israelita millonario no nos extraña. Lo de las Islas Marshall, en vez de eso, da lástima.
Las ínsulas pasaron de mano en mano a través de la historia, y por último fue tomada a sangre y fuego de los japoneses por las tropas norteamericanas casi al final de la Segunda Guerra Mundial.

Lamentablemente cuando haya pasado la moda y nadie se acuerde de ellas, el atolón de Bikini tendrá que esperar otros 10 mil años más para que desaparezca de su entorno, la mayor contaminación radioactiva del mundo.
Pero ahí no paran las ventajas de este otro Plan Marshall: Con solo 5 islas altas y 29 atolones a nivel del mar, el calentamiento global no augura nada bueno para el futuro inmediato de estos islotes casi desiertos.
Como si fuera poco la ocupación yanqui desalojó de nativos el atolón de Kwajalein para instalar una base militar, que en 1961 se convirtió en polígono de tiro en el Pacífico para los misiles balísticos intercontinentales ICBM, y en los años 80 aumentaron la parada con los MX.
Grupos ambientalistas pusieron el grito en el cielo, y los militares los pies en la tierra. Gracias a ello se impidió la construcción de ese basurero nuclear.

No sabemos que posición adoptaron durante la última Cumbre de Copenhage sobre el cambio climático, y mucho menos si continúan aferrándose al rabo del amo, aunque para ello les vaya la propia existencia.
Les deseamos un mejor final para este 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario