

Varios lugares en La Habana servirán de escenario para tan interesante encuentro, una de cuyas principales actividades es la restauración total del yate “Pilar”, con el que persiguió submarinos nazis en los cayeríos y esteros cercanos a nuestras costas durante la Segunda Guerra Mundial.
historieta publicada en la revista “Mar y Pesca” No. 319 (diciembre-enero de 1999), cuyo original en colores desapareció, por lo que la propia publicación repitió la entrega en su edición No. 356 (enero-febrero de 2006), pero en blanco y negro, la cual tenemos el gusto de proporcionarla a nuestros vecinos de blog.
quien doblan las campanas” la novela que él escribió en una habitación del hotel “Ambos Mundos” donde residía, antes de rentar la finca “Vigía” en el cercano poblado de San Francisco de Paula, hoy “Museo Hemingway”.
cuento “Los Asesinos”, también llevado al cine.
y en este momento cuento con cerca de medio centenar de personalidades elaboradas en una sola línea.
Los caricaturistas allí presentes, como era costumbre, reflejamos estas inquietudes en la sede del congreso, por lo tanto, la caricatura que ahora les presento resulta totalmente inédita. Al verla de nuevo me hice la siguiente pregunta: ¿Habrá resucitado el “Gran Aguafiestas”?
La vetusta pero interesada Europa, cegada por las luminarias publicitarias de la llamada sociedad de bienestar se colgó al último vagón de este tren transnacional también Made in USA, en una carrera loca hacia el abismo del derroche capitalista, en una vertiginosa realidad virtual, arrastrando con ella a todo el mundo es decir al pueblo, al soberano, el que no declara guerras pero pone la carne de cañón.
¿ESO ES LO QUE NOS ESPERA?
Versiòn posmoderna de la creaciòn.
Bajo el hacha del verdugo.
¿Pescar en rìo seco?
Antes y despuès del festìn.
Contaminaciòn por tuberìa.
Pajaritos virtuales.
Futuro bosque en Cinemascope.