__________________________

__________________________

27 jul 2010

EL CARNAVAL VA POR DENTRO.

Tira cómica dedicada al carnaval que en días próximos alegrará nuestra Ciudad de La Habana, capital de todos los cubanos.
En cuanto al título: Así acostumbro a responder el elogio de algún vecino que sorprendido por la agilidad física y mental de mis humoradas me dice:
--¡Blanquito…Te ves fenomenal!
A lo cual yo respondo: Todo fenómeno tiene su cara por dentro (esencia) y su careta exterior (apariencia). En un mundo virtual como el presente, se podrá soñar con el futuro, pero imposible vivir en el pasado. No soy la excepción de la regla, sino un fenómeno más. Acepto el elogio, pero no me río porque debajo del antifaz afloraría la prótesis de mi supuesta alegría.
El Carnaval, ese alegre pasacalles se extenderá este año a lo largo del Malecón habanero, desde la última semana de julio hasta comienzos de agosto. En la actual edición afloran algunas limitaciones económicas como la suspensión de los paseos de carrozas, y de cualquier otro tipo de actividad que ocasione derroche energético.
Claro que eso le resta fastuosidad y brillo al turista con ojo pasivo, pero hay que substituir importaciones, y ello se compensa con nuestra contagiosa alegría en el colorido de trajes, adornos, bailes, y música. Es decir, se repite la misma fórmula Acción vs Contemplación. En lo personal me sigue gustando el fútbol, pero lo disfrutaba mucho más dándole patadas al balón en el terrenito de la esquina, que ver el Mundial de Sudáfrica desde la butaca del televisor.
Precisamente en varias ocasiones antes del funesto periodo especial, como no tenía condiciones físico-coreográficas para desfilar con las comparsas; me conformaba con participar algunas veces como jurado y otras en calidad de competidor en el Concurso de Carteles organizado por la Comisión del Carnaval en la Ciudad de La Habana. Precisamente conservo estas dos propuestas de 1991, que no ganaron premio, pero servirán para pavonearme ante mis incrédulos vecinos. En la Cuba actual, sometida desde entonces a un doble bloqueo, se suman algunas medidas restrictivas que ayudan a paliar la precaria situación de los insumos y acercar el producto al mercado, a las que se une la descentralización anunciada, producto de la nueva división político-administrativa del país.
Peor es el disfraz “Ande yo caliente y ríase la gente”, presentado por ese Don Dinero del Primer Mundo, --rico, desarrollado, y derrochador-- que descarga el peso de la crisis en las espaldas del pueblo, --ya trabajador, ya jubilado-- con despidos masivos, recortes presupuestarios y eliminación de subsidios. La situación no es nada nueva para el capitalismo civilizadamente salvaje. En este grabado satírico de H. Daumier hace más dos siglos, ya se presagiaba algo similar.
Pero estamos en vacaciones de verano y “…Al mal tiempo buena careta”. Así que los invito a dar un paseo de Carnaval por algunos sucesos que matizaron la historia de estas festividades en nuestro país desde sus inicios: En el libro (recopilación de la investigadora Raida Mara Suárez Portal) “La Habana, Ciudad Viva” de la Oficina del Historiador, hay un pasaje donde el viajero francés Marmier refiere sus impresiones sobre La Habana a comienzos del siglo XIX. En el documento califica al cubano como un pueblo mestizo, no sólo por su piel, sino sobre todo por su cultura. El visitante comenta y compara el exquisito refinamiento del teatro Tacón y su concurrencia, con la fiesta de los esclavos…
“El añorado Día de Reyes, cuando podían reunirse por naciones para hacer sus bailes bajo los balcones de las casas principales, o entrar al propio palacio de Gobierno para desarrollar sus artes en el patio y recoger después del saludo algunas monedas, tal vez para la compra de la libertad de un miembro del grupo…”
Pero veamos esta otra estampa decimonónica:
“¡ULTIMA HORA! ¡LA LUCHA! ¡ULTIMA HORA! ¡PARTIDA DE ALZADOS EN BAIRE Y EN IBARRA!”
“El público que presenciaba a lo largo del Paseo del Prado hasta bien adentrado el Campo de Marte, aquel primer paseo de carnaval, no daba importancia a la noticia voceada por los chiquillos que agitaban en sus manos aquel “extra” del periódico de la calle Amistad…”
Así comienzan sus “Recuerdos carnavalescos” El prestigioso investigador Eduardo Robreño, en el libro “Cualquier tiempo pasado fue…”, donde nos cuenta la curiosa anécdota del primer paseo del carnaval habanero, en la noche del 24 de febrero de 1895. Coincidiendo con el Grito de Baire dando inicio a la tercera y definitiva Guerra de Independencia.
Pero la indiferencia de aquella noche habanera no duró mucho. Según el propio Robreño:
“Desde aquel mismo día (estuvo el agua para chocolate) ya que el Gobernador de la Isla, teniente general Emilio Calleja Isasi, dictó un bando por el que se aplicaba de nuevo en todo el territorio insular la Ley de Orden Público de 23 de abril de 1870…”
El entusiasmo carnavalesco renació siete años después, con el establecimiento el 20 de mayo de 1902 de una Independencia a medias, sometida a la Enmienda Platt, --apéndice constitucional Made in USA--, pero Repúbliquita al fin.
En esta ocasión el autor nos cuenta otra curiosidad:
“En esos paseos hizo su aparición –por vez primera en Cuba—un automóvil, o lo que fuere, propiedad de la familia Zaldo, que recorrió triunfante el itinerario… La vestimenta de los automovilistas de la época constituyó un verdadero disfraz…”
Según otro historiador –Graciel Oviedo Haza— ubica dichas festividades mucho antes:
“Los carnavales de La Habana tienen más de 187 años-- si tomamos como referencia el año 1823, --fecha en que el Gobernador Dionisio Vives autorizó a los cabildos a recorrer las calles de La Habana, reconocido antecedente de las actuales comparsas...”
Las guerras independentistas entre 1869 y 1895, obligaron a la Corona suspender los carnavales en toda la Isla, de ahí el incidente al reiniciarse los Paseos aquel 24 de febrero en la capital.
Argeliers Leon, el destacado musicólogo también interviene en el asunto. Veamos un fragmento de su obra: “La Fiesta del Carnaval” donde, entre otras cosas, se refiere a la rivalidad existente entre las comparsas habaneras de la época. “Ya en el presente siglo XX, está vivo el recuerdo de la reyerta que sostuvieron los de la comparsa “El Gavilán” con los de “El Alacrán” en el año 1912, en ocasión en que esta última obtuvo el primer premio... Parece que fue en el Parque Trillo donde los de los gavilanes le arrebataron la figura del alacrán… Se llevaron este símbolo hasta el Parque Maceo, y le colgaron un cartel que decía: “Si en el barrio de Jesús María hay hombres, tienen que venir a liberar este alacrán que los de Ebión Efó tenemos en prisión”…Y claro está: Esperaron por la respuesta…Los de la potencia Ekerewá que dominaban “El Alacrán” respondieron al reto, fueron al combate y lograron el rescate del animal al precio de varias muertes y heridas por ambos bandos, ocasión en que el Gobierno volvió a prohibir la salida de las comparsas por espacio de varios años…” (Aclaración: Hoy la comparsa del Alacrán es el símbolo del municipio del Cerro donde vivo¸ no del barrio deSan Isidro).
Hasta bien entrada la mitad del pasado siglo, Eladio Secades, escritor costumbrista, mantuvo la sección “Estampas de la época” en el diario “Alerta”. Con posterioridad esas crónicas fueron recopiladas en libros de gran demanda. En uno de esos trabajos abordó el tema de “Los capuchones” popular modalidad para salir disfrazado a las carnestolendas habaneras. He aquí algunas de sus “greguerías”:
“La careta es una mentira completa. El antifaz es una mentira a medias. Inventada naturalmente por una mujer que quiso esconderse del amante. Sin dejar de enseñarle los dientes a los demás…”
”El capuchón tuvo su origen en la complicidad de una aventura de amor. Taparse todo el cuerpo. Para poder llevar el alma en trusa…”
“Era también la oportunidad para que la mujer que siempre engañaba al marido de día, una vez al año pudiera hacerlo de noche…”
“Pobres carnavales de ahora, en que vemos al amanecer una máscara extraviada , y no sabemos si es un capuchón que trasnocha, o un sacerdote que madruga…”

Así queremos despedirnos de nuestros vecinos, haciendo referencia a la tira cómica con la que el gordo y el flaco, vestidos de capuchón les dieron la bienvenida a este paseo de carnaval.
Como puede apreciarse, el periodista Secades, con la visión “machista” de la época, nos hablaba de desfiles en el Prado, y bailes de disfraces en clubes y sociedades privadas. --Ahora los carnavales son más frescos, pues se celebran a la altura del Malecón--. El carácter comercial cada vez más creciente de aquella época de democracia representativa y libre empresa, requería de cierta teatralidad, con realización de lujosos desfiles y proliferación de carrozas comerciales. En realidad los ojos de aquellos señorones de leontinas y bastón no iban dirigidas al lujo y al boato, sino tras la sensualidad con que se movían aquellos ombligos desnudos, mientras a ellos se le caía la baba..
Con la contemplación se había perdido la espontaneidad de sudar la camiseta arrollando tras la conga, o tirar confettis y serpentinas a la persona de su agrado, para recibir a cambio una sonrisa, o una cita. Hoy, las limitaciones económicas nos acercan a esos orígenes populares y el pueblo masivamente disfruta de la fiesta al compás de los tambores y la corneta china. En definitiva, nuestra fiesta es, --igual que nuestra democracia, --menos representativa pero más participativa.

UN CHINO PARA RECORDAR.

De que Luis Mitjans, por sus rasgos tenía descendencia asiática, no me cabía la menor duda. Pero si me matan no me acuerdo qué edad tenía cuando falleció, ya jubilado, en su natal Consolación del Sur, P.R. lo cual quedará como una incógnita más entre sus misteriosos orígenes asiáticos.
Como tengo vínculos fraternales en la provincia, y me casé allí hace la friolera de cincuenta y cinco años, pasé en Vueltabajo una semana
con la familia de mi esposa en el pasado mes de junio, y me di un saltito a la redacción de”El Guerrilero”, heredero legítimo de “El Socialista”.
En este último periódico, --que fue el primero en la provincia tras el triunfo de enero de 1959--, me había identificado con otro “chino” de apellido Naya, porque firmaba como “El linotipista” su sección crítica “Con la tinta espesa”. Yo, --que procedía de ese oficio antediluviano--, sentí gran respeto y admiración por aquel precursor de la crítica pinareña. Lamentablemente lo bueno no dura. Y el “chino” Naya falleció prematuramente.
Terminamos coincidiendo en que Pinar ha sido cuna de magníficos periodistas como los dos “chinos” del cuento: Naya y Mitjans; hace poco le dedicamos una crónica al inolvidable Pecruz; pero la lista pica y se extiende: Ronal Suárez (padre e hijo), Pedrito Abreu, Viñas Alfonso, Manolo Rodríguez Salas, ahora en la pequeña pantalla. Graupera, y el veterano Cao, --aún “guerrillero” en la tercera edad--, entre otros tantos que se me escurren entre mis impedidas físicas neuronas.
Pendiente la terminación de esta semblanza dedicada a Mitjans, me asaltó la duda cuando leí en la última edición de la publicación pinareña, que uno de sus fotógrafos era precisamente del mismo apellido.
En la entrevista, que le solicité, el interpelado me aclara que aunque parezca asiático, éste es un apellido de origen
español y que en la provincia hay Mitjans de todos los tamaños y colores, como él. Mitjans –el de Palante-- pronto se convirtió en el maestro de la síntesis periodística.
Corrían los primeros años de la década del 60.Él tenía suficientes horas de vuelo cuando se incorporó al semanario, en sus primeros números, donde sentó cátedra por su disciplina, entrega y talento. A sus ojos oblicuos no se le escapaba un solo detalle en la lectura de la correspondencia; tenía tal olfato que de sólo leer el encabezamiento de la carta podía asegurar si el remitente mentía o no, y pronto se convirtió en el maestro de la síntesis periodística. Era capaz de escribir un editorial en dos líneas, y que además de enjundioso, resultara ameno.
Fue la mano derecha de los directores de la publicación que me precedieron en el cargo, y cuando asumí esta tarea en (1970) me ayudó con las dos. Él era quien le echaba la última mirada a la prueba de plana antes de salir para la imprenta, y uno podía irse a dormir tranquilo: Así era de riguroso y confiable.
“El Chino”,--como cariñosamente le decíamos—resultaba exquisito para todo y para todos. Meticuloso en el habla y el tacto, jamás lo vi tomar bebidas alcohólicas, excepto su rigurosa copita de coñac todos los días, exactamente media hora antes del almuerzo. Adicto al café, --era conocido en la mayoría de las cafeterías capitalinas, y en todas las provincias que visitaba con frecuencia reportando sus crónicas--; en ellas lo identificaban porque jamás lo tomaba en las tacitas habituales de los establecimientos, sino en la jicarita de güira que lo acompañaba a todas partes.

Aquí lo vemos en uno de esos recorridos durante una parada en medio de la carretera para contarle “un chiste malo” a otro grande de la publicación, --Juan Ángel Cardi--, quien se lleva las manos a la cabeza mientras bosteza, y yo, --al fondo--, acudo presuroso para enterarme del chisme.
En esta otra lo sorprendimos en camiseta durante

el verano de 1966 cuando toda la redacción en trusa, se mudó al Malecón habanero, dadas las condiciones del cambio climático hace casi cuarenta años. Ni en la playa dejaba de revisar los textos de la revista.
Que yo sepa tuvo un solo inconveniente que se llamaba Carola, pero no hay nadie perfecto en el mundo.
Este blog se complace en homenajear a Mitjans precisamente por su más emblemática obra: la sección de comentarios “Peccata Minuta”, donde abordaba semanalmente varios temas críticos que le llegaban a través de diversas vías y que él personalmente investigaba por sus propios medios. Nunca pidió un día libre, ni un carro para visitar a los afectados o a los criticones, --y lo más interesante--, en los casi veinte años escribiendo esas saetas incendiarias, jamás se recibió una queja o nos pidieron una rectificación. Y si alguien lo hacía, corría el riesgo de salir con el rabo entre las piernas.
Así era de parco, justo, y medido, sin abandonar la elegancia en el decir, la agudeza y la gracia de su ingenio ingenio.
Para concluir, aquí los dejo con una copia de aquel primer “Peccata Minuta” publicado el 10 de diciembre de 1964.

Si así fue el debut, podrán imaginarse lo que vendría después… Sea este mi modesto homenaje al maestro en este 29 de julio, en que cumpliría sus 91 abriles.
A él: ¡Qué en gloria esté!
A ustedes: ¡Que les aproveche!

LA ENTREVISTA QUE NUNCA SE DIO.

Se acercaba el 26 de Julio de 1964 y Santiago de Cuba bullía de alegría y patriotismo para festejar el onceno Aniversario del Ataque al Cuartel Moncada.
El venezolano Gabriel Bracho Montiel director-fundador del entonces semanario PALANTE me informa que otro gran acontecimiento está a punto de efectuarse, y si yo estaba dispuesto a entrevistar al Che.
En ese momento recordé el primer dibujo que hice del Guerrillero Heroico a escasos días del triunfo revolucionario, guiándome sólo por defectuosas fotografías que llegaron a mis manos. Con aquel retrato se ilustraría un trabajo sobre la insurrección del 26 de Julio escrito para el Magazine Dominical de “El Mundo” por Jesús de J. Zamora, (Zamorita entre nosotros).
No me sentí satisfecho de aquel retrato improvisado, a tal punto que ni siquiera le había dibujado la estrella de comandante en su boina. Pero mucho peor que eso: Con el tiempo, aquel recorte de periódico se había volatilizado de mis archivos y no puedo ofrecérselo a ustedes.
Quisiera disculparme ahora, brindándoles
el último dibujo que le hice al Guerrillero Heroico, utilizando la técnica de en una sola línea sin levantar el lápiz, y espero que sea de vuestro agrado.
Volvamos pues a nuestra narración:Tras el primer impacto producido por la orden de Bracho, tomé aire y acepté la misión, consistente en trasladarme a Santa Clara, aprovechando que el Guerrillero Heroico iba a inaugurar la planta industrial más grande de Cuba, la INPUD, precisamente ese 24 de julio.
Puse una sola condición: Ir un par de días antes para familiarizarme con el complejo industrial. Llegué a la capital de Las Villas el 22 y de inmediato me dirigí a la enorme fábrica de equipos electrodomésticos, donde el propio inversionista de la obra, el compañero Plasencia, me recibió entusiasmado, poniéndome al corriente de la puesta en funcionamiento y citándome al día siguiente para enseñarme cada uno de sus departamentos.
Cuando en la tarde del 24 llegó la comitiva del Che acompañada de la prensa local y nacional, yo estaba en la puerta de la instalación junto a Plasencia y el grupo de recepción.
Durante el recorrido por los talleres, el Ministro de Industrias, preguntaba una y otra vez, y en no pocas ocasiones, el propio inversionista me cedía la palaba con cierta picardía para probarme. Poco a poco me fui envalentonando y en un receso, aproveché para dirigirme al Che
--Con permiso, Comandante, —comencé temblando como una hoja.
--Sí, dígame.
Tragando en seco pude continuar:
--El compañero Bracho, director de PALANTE me ha enviado para hacerle una interviú.
Lo pensó un poco y respondió:
--¡Ché! El viejo Bracho se ha vuelto loco. ¿Cómo pedirle la exclusiva para un semanario humorístico a un dirigente de esta Revolución?...Lo siento, no puede ser.´
Era como si un rayo me hubiese fulminado, y él, al darse cuenta de mi estado de ánimo, se acerca de nuevo, y en tono más amistoso me pregunta:
--¡Ven acá! No te conozco. ¿Sos reportero?
--No, Comandante, yo sólo cumplo una tarea, soy caricaturista.
--¡Ah! ¿Y cómo firmás?

Casi sin aliento contesto:
--Yo firmo Blanco, pero todos me llaman Blanquito.
--Entonces, vos hiciste aquella crítica
de un tipo que tomaba un refresco y después echaba rayos por la boca. ¿No?
— Cierto.
--¿Y te enteraste que apoyándome en ese señalamiento hicimos una evaluación que dio por resultado el cierre de la fábrica “Jupiña” de Pinar del Río?

Asentí con la cabeza porque las palabras no me salían de la garganta. En ese momento quería que me tragara la tierra.
Una sonora carcajada me volvió a la realidad. El Che reía mientras ponía su mano sobre mi hombro y continuó;
--Si sos de PALANTE. ¿por qué mejor no me hacés una caricatura?
Yo que jamás había disparado un tiro, más que una solicitud, consideré aquello como una orden guerrillera frente al enemigo..
Acometí la tarea sobreponiéndome a los nervios, mientras, a mis espaldas sentía los numerosos flashazos de los foto reporteros allí presentes.
Al terminarle el boceto, lo tomó en sus manos sonriéndose mientras me felicitaba al introducirlo en el bolsillo de la chaqueta. Me dio la mano y con media vuelta se dirigió a la tribuna donde miles de villaclareños esperaban por su intervención.
En la vorágine revolucionaria de aquellos días, pensé más en el palo periodístico que en recuperar el testimonio gráfico de aquel momento tan íntimamente ligado a mi.
Cuando reaccioné ya era tarde. Jamás pude ver una de aquellas fotos, a pesar de numerosas gestiones, y lamentablemente no puedo mostrarla ahora a mis queridos vecinos. Todavía espero por un alma caritativa
que me indique cuándo, cómo y dónde hallarla, para hacerle copia y enseñarla con orgullo a mi bisnieto.
Tuve pues que conformarme con el reportaje sobre la inauguración de la INPUD que PALANTE publicó con fecha 30 de julio de 1964. Y ésta copia de una de sus páginas –aunque defectuosa—se la ofrezco humildemente como testimonio.
Pero aquella entrevista que me encargaron, todavía se la debo a nuestros lectores de entonces y de ahora.

UNA GRACIA QUE NO CAUSÓ GRACIA.

Esto que les cuento, si quieren me lo creen, aunque parezca increíble. Pero les aseguro que es tan verídico como que me lo contó su propio protagonista.
Corrían los fatídicos días de la dictadura batistiana. Yo hacía mis pininos en el dibujo humorístico junto con otros también noveles como Alfredo Balmaseda, con la diferencia de que yo tenía un trabajo fijo como tipógrafo, pero él estaba arañando como podía para buscarse los frijoles.
En el primer trimestre del año 1953 se convocó a un concurso de humorismo gráfico publicitario, al que profesionales y aficionados acudían motivados por un jugoso premio de mil pesos.
La temática correspondía a los intereses de varias firmas comerciales, entre ellas la revista “Bohemia”. Balmaseda sacrificó los reclamos de su estómago, y los pocos centavos que tenía los invirtió en materiales de dibujo a expensas de su propio almuerzo.
En la entrevista que le realice para PALANTE el 26 de julio de 1973, a 20 años de aquellos acontecimientos, él contó lo siguiente:
”Llevé mi original a la Asociación de Caricaturistas de Cuba, y el presidente, al ver el trabajo me dijo:
“--¡Oye, flaco! ¿Tú sabes, que no se va a exponer tu trabajo?
“¿Razones? ¿Era mi obra competitiva y a la vez peligrosa? ¿Había llegado tarde a la convocatoria? ¿Chi lo sa?“ Lo cierto es que mi idea no era mala, el premio era sustancioso, y nuestro presidente también competía con su caricatura.
“En vista de ello, cargue con mi afiche rumbo a “Bohemia” y lo dejé allí.
“Por entonces se recibían colaboraciones, y estábamos acostumbrados a entregar nuestros trabajos con los que se engrosaba el llamado “colchón editorial”. Cuando se consideraba oportuno lo publicaban y algo me caería entonces en el jamo.
“El dibujo se publicó en la portada tres meses después, casualmente coincidiendo con el ataque al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. Mi sorpresa y alegría fue infinita. ¡Salté de contento!... Pero al día siguiente
tocan a mi casa y la risa se trocó en llanto.
“Los sicarios de Batista, veían fantasmas donde quiera y llegaron a la conclusión de que aquella portada contenía una “clave” secreta, por lo que me encerraron un mes en el Castillo del Príncipe hasta que averiguaron que yo había realizado el dibujo mucho antes de los acontecimientos de Santiago de Cuba.
“¿Y saben lo que alegaron para justificar mi prisión?..¡Esto es en serio. No se vayan a reír!”.
Para mayor comprensión de los intrigados vecinos y con el permiso de Balmaseda, aquí va la cubierta de marras. Veamos también sus argumentos:
1) El ciego daba a entender que el régimen de facto no veía la realidad.
2) La alcancía abierta, que se estaban robando los dineros del pueblo.
3) La coterita roja del bastón era la sangre derramada por la represión.
4) El timbre, que había sonado la hora de la libertad.
5) La libertad era simbolizada por la estrellita, dentro del punto de la i.
6) Para conquistarla estaban listos 250 mil hombres ejemplares.
7) Todos ellos pertenecían a la Generación del Centenario.
8) El color kaki del sombrero es el mismo de los uniformes militares.
9) La M que forman las piernas del mendigo es la inicial del cuartel Moncada.
Esta interpretación subjetiva de aquel dibujo humorístico le costó a su autor una prisión injusta, pero pudo ser mucho peor.
Como han podido apreciar, nuestra profesión también tiene sus riesgos, y si veinte años después él pudo ofrecerme este testimonio es porque, sencillamente, se puso dichoso:
¡20 mil muertos de la dictadura batistiana lo demuestran!

CON SOMBRERO Y SIN SOMBRERO.

Mientras usted lee estas líneas, el pueblo de Villa Clara, provincia ganadora de la emulación por el 26 de Julio festeja el acontecimiento a todo trapo. En este ambiente de alegría quiero recordar a alguien que la derrochó con mayúsculas durante toda su existencia para beneplácito de los que tuvimos el placer de disfrutarlo. Vaya con él nuestro reconocimiento a otros tantos humoristas del territorio que dejaron y siguen dejando su impronta en el corazón del pueblo cubano.
¿Quién acuño la frase que encabeza este trabajo? ¿Y quién no recuerda sus hilarantes monólogos? Aquí está él en una vengativa secuencia fotográfica tomada hace unos cuarenta años.

Se trata nada menos que de Chaflán, --así a secas---. Su nombre y apellidos, pasarán a la historia en estudios y antologías de sesudos biógrafos, porque para mí, --si me matan ahora mismo—no podría darles esas coordenadas, y sin embargo siempre lo tengo y lo tendré presente por su personal simpatía, talento, y sencillez.
A partir de ahora, y en su honor, utilizaremos ese método suyo, tan particular que durante sus improvisaciones le permitía cruzar esa línea invisible entre lo real y lo maravilloso, con lo que evitaba malas interpretaciones, --voluntarias o no--, de un público, --prejuiciado o no—en una realidad que el abordaba en tono de farsa pero diciendo verdades olímpicas:
SIN SOMBRERO: Pienso que lo de él era hereditario. Tengo una admiración especial por esta región, desde mucho antes de aquella división político-administrativa, cuando Las Villas, dio paso a tres provincias hermanas: Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus. pues según parece, --allí en el mismo centro del país--, el chiste, el humor y el ingenio se dan silvestres.
CON SOMBRERO: Todos los ombligos son redondos, nadie osaría ponerlo en duda. De ahí mi tesis ombligocéntrica. ¿Quién no piensa que es el ombligo del mundo? ¿Acaso Cuba no lo es ya, y lo era desde hace cinco siglos, cuando la Flota española la convirtió en La Llave del Golfo?¿No recuerdan ustedes que el gobierno de facto de Batista y la oligarquía cómplice quiso “partirnos por el eje” con el Canal “Vía Cuba” –precisamente por el centro del país--, y que los caricaturistas de la época se dieron banquete con la sátira de actualidad alrededor del tema a mediados de 1956? ¿Se les ha olvidado que sólo dos años y dos meses después, Camilo y el Che, con las Batallas de Mayajigua y Santa Clara le viraron la tortilla, impidiendo el paso del Tren Blindado, y cercaron a la capital villaclareña para darle el golpe de gracia a la dictadura?¿Queda aún dudas de la importancia centrífuga que tiene ser centro de algo?
SIN SOMBRERO: Para mi las provincias centrales del país son –a escala nacional--el ombligo del humor cubano, solo comparable con ese rinconcito de San Antonio de los Baños, convertido en la Villa del Humor por obra y gracia de unos geniales artistas que caben en los dedos de una mano, y de un Museo y una Bienal Internacional, únicos en Latinoamérica y de referencia mundial. Antaño no sucedía lo mismo: El éxodo migratorio hacia la capital, por lo general, dejaba pelado el árbol creativo del humor autóctono por falta de abono.. Veamos algunos ejemplos: Entre mis posibles omisiones geriátricas, traigo una lista de colaboradores de “Palante” y “DDT” que habían emigrado por aquellos tiempos desde ese ombligo del Caimán Verde…. A saber: Alben desde Caibarién; Ajubel de Sagua la Grande; Cano, David, Her-Car, Urra, y Migue, nativos de Cienfuegos; Chanito Isidrón procedente de Calabazar de Sagua; Leoncio Yanes de Camajuaní; Grako, oriundo de Cabaiguán; José Luis de Aguada de Pasajeros; Héctor y Enrique Nuñez Rodríguez, nacidos y criados en Quemado de Güines; Pitín vino de Ranchuelo; y Renecito de Sancti Spíritus. Con ellos podemos formar un equipo de fútbol para el mundial y nos quedarían cuatro suplentes en la banca.
CON SOMBRERO: En tiempos de la Zafra de los Diez Millones, las revistas humorísticas capitalinas aportamos una buena parte de nuestra experiencia para apoyar nuevas publicaciones en el interior, y se estableció una fraternal emulación entre nosotros y la bisoña publicación del centro del país; dando lugar a que surgieran allí caricaturistas y redactores de la talla de Pedro Méndez, Panchito, Ricardito, Roland, Linares, y pinos nuevos como Martirena y Janler, entre otros injertos. Pero, la criada nos salió respondona, y aquel “vejigo” al que bautizaron “Melaíto”,
nos empezó a molernos a palos y hacer zafra con sus chistes. http://www.vanguardia.co.cu/humor-melaito La diferencia está en que estos consagrados no han sido importados, y sí han echado raíces en la tierra abonada de su ombligo villaclareño. Nos falta alguien que no incluimos adrede pues se trata del “Chispa”, también miembro fundador del suplemento de “Vanguardia”, pero años después pasó del sector azucarero a la Industria de la Pesca. Actualmente forma parte de la tripulación de “La Picúa” cienfueguera, formando allí nuevas manchas –no de tinta china, sino de peces-humorsitas como Zuki, Villafaña, etc….
A propósito, nos acaba de llegar una convocatoria a la muestra de caricaturas personales que con el título de “A-tendiendo personalidades” por estos días de fiesta moncadista presentan en la Galería Provincial los artistas Pedro Méndez (director del “Melaíto”) y su hijo Janler. Como constancia pasamos a nuestros vecinos la invitación...

Por suerte --en el humorismo gráfico—porque en pelota “Industriales” sigue siendo el campeón y --en la circulación también--, porque las publicaciones de ellos sólo se vendían en estanquillos locales..
SIN SOMBRERO: Pero no sólo hay destaque en el humor gráfico: La décima humorística, los cuentos de isleños, refranes, trabalenguas, adivinanzas, la mitómanía y otros géneros afines también fructificaron en esa fértil región. Sumemos a otro lugareño como Samuel Feijoo, que desde la Universidad de Las Villas, envió “Signos” de cultura campesina para todas las “Islas” del archipiélago, y durante un tiempo se hizo cargo de la sección “Saber Guajiro” en “Palante”. En cuanto a la décima: A partir de 1970 el “Dímelo Cantando” se enriqueció con el impulso del maestro Leoncio Yánez, quien abrió paso a una constelación de poetas de la talla de Chanito Isidrón, Frankestein, Bernardo Amador Yunes y Luis Compte Cruz, por solo contar con los dedos de una sola mano.
CON SOMBRERO: Aclaración: --Con la otra mano escribimos estas notas--. De Cabaiguán también emigró hacia La Habana un colaborador incógnito de “Palante”, pues aunque firmaba Cabaiguán Rodríguez, nadie logró identificarlo, hasta que comenzó a popularizar sus greguerías como Grako. Lo mismo ocurre con los citados Alben, Pitín, Her-Car, y Chanito. Ninguno de ellos ocultó su origen, pero si su nombre verdadero, pues Pitín es Gustavo Prado¸ Alben es Alberto Enrique Rodriguez; Chanito, Cipriano Isidrón; y Grako, nada menos que José Luis Rodríguez Alba. Tampoco olvidaremos a quienes nos hicieron reír y ya no están: Si no, que lo digan aquellos que en busca de acomodo, volaron al exterior por una u otra causa, y en noches de insomnio los visita el ineludible “gorrión”, porque desde que nos cortan el cordón umbilical, otro más fuerte pero invisible surge de nuestro ombligo para atarnos al terruño de por vida.
SIN SOMBRERO: Era tal la deuda que el semanario capitalino “Palante” tenía con sus nutrientes rurales del centro del país, que quisimos reconocer sus aportes organizando el Primer Festival de Humor Campesino, respaldado por la Unión de Periodistas de Cuba, donde el plato fuerte era la competencia de décimas humorísticas que se realizó con muy buena participación en la ciudad de Sancti Spíritus, el día 27 de agpsto de 1984. Lamentablemente, por razones ajenas a nuestra voluntad, el intento más nunca se repitió a pesar del éxito inaugural.
CON SOMBRERO: Chaflán, amigo: Hoy no contamos con tu presencia, y sin embargo, en este viaje a la semilla nos vienen a la mente otros personajes de anjá como: El Caballero de París, Bigote de Gato, la Marquesa, Juan Charrasqueado, y el cochero Malanga, entre otras extravagancias que se pasearon –unos a pie, otros coche-- por el folklor habanero desde tiempos de la corneta. Los villaclareños de entonces, tampoco quedaban atrás. Recuerdo las historietas del Pelú de Mayajigua, o de Cafunga, --aquel criminal que sufrió la condena a muerte más dolorosa del mundo--, las leyendas de Cañambrú y su pacto con el diablo, o las aventuras del burro Perico y Findingo.
Todos ellos trascendieron las fronteras del center field y se han convertido en parte intrínseca del imaginario popular criollo. Precisamente, para terminar, les ofrecemos,--gracias al coleccionismo de Feijoo, nada menos que la esquela mortuoria que se publicó en Santa Clara el día que arrollaron al querido Perico, emulo criollo de “Platero y yo”, ese pollino inmortalizado por el genio de Juan Ramón Jiménez.
E.P.D. Todos aquellos que como Perico y Chaflán han dejado dibujada una sonrisa en el rostro del recuerdo.

15 jul 2010

CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE… PROFESIONAL.

LA ULTIMA PELEA.
El 8 de julio de 1889 se celebró la última
pelea a puño limpio entre John L. Sullivan y Jake Kilrain. Combatieron durante 95 salvajes rounds, y aunque con la lengua afuera, Sullivan ganó por decisión.
GOLES CENTENARIOS.
A propósito de la Copa del Mundo que terminará el día 11 de este mes, hace exactamente 103 años, --un 9 de julio--, se celebró el primer partido oficial del fútbol argentino. Los contendientes: Independiente vs Racing, dando comienzo a una rivalidad que se extiende desde 1907 hasta nuestros días. Dos años más tarde se batió un record difícil de igualar: Maximiliano Susán marcó once de los dieciocho goles anotados por el equipo Estudiantes de Buenos Aires frente al Palermo, que se quedó en blanco.
LA PRIMERA LECHADA .
28 DE JULIO DE 1875. – Ese día se cumplen 135 años del primer no hit no rum dado en la historia de las Grandes Ligas por Joseph E. Borden fre
nte al Chicago Cubs. El autor de la hazaña terminó sus días en la segunda mitad del pasado siglo como cuidador del terreno beisbolero de Boston.
NO LE ASUSTABAN LAS CURVAS.
JOE DIMAGGIO tan famoso con el bate en la mano como por su matrimonio con Marilyn Monroe, tuvo una racha de 56 juegos consecutivos bateando de hit, hasta que en 1941, los pitchers Bagby y Smith lo pararon en seco. El récord anterior era de 41 partidos seguidos y lo había impuesto George Sisler en 1922.
LE SACÓ UN SABLE.
Corría el año 1189, durante la III Cruzada: Cuenta la leyenda que el rey inglés Ricardo Corazón de León, queriendo vanagloriarse rompió una barra de hierro con su espada; y el sultán egipcio Saladino respondió arrojando hacia arriba un pañuelo de seda que cortó en el aire con su sable. Tal vez sea una linda leyenda, lo cierto es que el sable apareció en Oriente en los siglos VI y VII y por su calidad superó desde entonces a las demás armas blancas. (A.Y.)

EL JUAN GUALBERTO: UN GRAN HONOR.

El pasado mes de marzo tuve el privilegio de participar como jurado en el Premio “José Martí” por la obra de toda la vida en el sector periodístico, y el “Juan Gualberto Gómez” por los trabajos del año. Recordé entonces que yo también obtuve ese reconocimiento ¿Y quién fue Juan Gualberto Gómez Ferrer?
Sabemos que nació en Santa Ana, Matanzas, el 12 de julio de 1854. Tuvo como maestro al poeta Antonio Medina y se formó como carruajero e ingeniero en París, (1869) pero para subsistir en Europa con sus escasos ingresos se dedicó al periodismo. Incursionó tanto en la redacción informativa como en la docencia y recorrió México y las Antillas.
Cuando La Demajagua sólo tenía 14 años. A su regreso a la patria tras el Pacto del Zanjón
colaboró con Manuel Márquez Sterling en sus periódicos y a partir de 1879 dirigió “La Igualdad” “La Fraternidad” y “La República Cubana”.
Deportado a Ceuta en 1880 por su lucha libertaria y antiesclavista; Dos años más tarde, Juan Gualberto se radicó en Madrid destacándose como jefe de redacción de “El Abolicionista” y de “La Tribuna” llegando a dirigir esta última. Además fue editorialista, corresponsal extranjero y gran polemista. Por esas y otras virtudes se ganó la admiración y respeto de otros grandes de Europa como Ramón y Cajal, Castelar, Pí y Margall, Maura, y Cánovas del Castillo.
Al regresar en 1890 reanuda “La Fraternidad” donde continuó reafirmando su postura independentista y por los derechos de la raza de color, pero ese mismo año , el 23 de septiembre lo encarcelan durante dos años, once meses, y once días por la publicación de un trabajo titulado “Por qué somos separatistas”. Con esta hoja de servicios está más que justificado que el premio de la Unión de Periodistas lleve su nombre.
Pero hay más: Juan Gualberto Gómez fue víctima del racismo de algunos compatriotas, sobre todo el ensañamiento de Cristóbal de la Torriente, famoso caricaturista que ya desde el 14 de mayo de 1890 lo satiriza en la portada de “Gil Blas” caracterizándolo siempre con un paraguas en la mano y mofándose de él con el mote de
“Juan Guaberto” o “El ñeque nacional”. Sin renunciar a su intolerancia racial, continuó con sus diatribas a partir de la incorporación de su personaje emblemático “Liborio”,-- diciembre de ese mismo año-- y durante toda la etapa republicana posterior.
Sin dejar de reconocerle los méritos al caricaturista Torriente por crear un personaje representativo del pueblo en su época, o cuando reflejó cada una de las situaciones de la naciente república, entre ellas la posición cubana frente a las intervenciones yanquis, hemos dejado constancia de estas injustas apreciaciones en el caso de Juan Gualberto, para aclarar quién era el verdadero divisionista y por qué
la justa causa cubana pudo derivar hacia aquella caricatura de república bananera nada menos que en las propias fauces del monstruo, así calificado por Martí.
Sobre el tema de Torriente y su personaje Liborio en la caricatura cubana esperamos volver próximamente. Eso espero…. Gracias.

EN TIERRA Y MAR.

…“Alto Cedro voy para Marcané,
Luego a Cueto, voy para Mayarí”…
¿Quién no recuerda esa melodía? Claro, es de la autoría de Compay Segundo, tan inmortal como “El manisero” de Moisés Simons, o la “Guantanamera” de Joseíto Fernández.
Pues bien, comenzamos con música para recordar pasajes de mi vida relacionados con esa encantadora región oriental.
En estos tiempos en que tanto se habla de economía sustentable, agricultura suburbana, abono orgánico, repoblación forestal y otras ventajas de la ciencia y la técnica en función del desarrollo, vienen a mi mente las aventuras que me toco protagonizar en el verano de 1965.
Quiso el destino, --tanto como decir, la dirección del semanario PALANTE--, que el compañero Juan Ángel Cardi y yo, fuéramos designados para cubrir las actividades productivas de la delegación de jóvenes ejemplares seleccionados para asistir después al IX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes a celebrarse en Argelia.
Yo había estado dos años antes en Mayarí Abajo cuando quedó sumergido por las impetuosas aguas del río homónimo, como consecuencias del ciclón Flora. Ahora iba a Mayarí Arriba con otro ciclón, pero de jóvenes ejemplares. El objetivo: Emular con la tierra del mejor tabaco del mundo, --Hoyo de Monterrey--, llenando de hoyos la encarnada meseta del norte oriental, y dejarla como un queso gruyere, donde los Pinos Nuevos de la Delegación sembrarían los del futuro.
“La Carga de los 600”, aquella película bélica de ficción iba a quedar chiquita con “la Carga de los 900” jóvenes paradigmáticos de nuestra sociedad. Pero la tarea pintaba fea desde sus inicios, pues para acceder al campamento había que transitar por “la loma de la bandera”, un camino tan estrecho que solo cabía un vehículo, y de doble tracción para más dificultad. El chofer tenía que portar una bandera roja, señal de que no venía nada en sentido inverso porque de lo contrario podía perder el sentido, el transporte, y hasta la vida en el intento.
Con un promedio de unas 500 siembras de pinitos diarias, se acababa la jornada hecho aserrín de pinotea.
Mi misión consistía en alegrarlos y promover en forma humorística algunos mensajes como aquel cartel que pinté: “No bote el cabito en el bosque: Un incendio siempre puede evitarse”. O este otro: “Sembramos posturas de pino, no de gallinas: En el surco no se habla”.
Mientras esto ocurría, el evento argelino corría el riesgo de suspenderse por situaciones políticas internas en el país sede, y el propio Cardi así lo describía: “Hubo un brillo de malicia en los ojos verdosos de la envidia extranjera y doméstica… Hicieron sus conjeturas y se equivocaron por partida doble…” A continuación le respondieron del bando mafioso al humorista: --Buenísimo, ahora no van a ir a ninguna parte, seguro lo arreglan todo con un viajecito del INIT a Varadero.
Así andaban las cosas cuando en la edición del primero de julio de ese año abordé el tema en la portada del semanario utilizando la consigna que esgrimían los atletas cubanos desde el mismo triunfo de la Revolución L.P.V. (Listos Para Vencer), y si se fijan bien en la mochila del brigadista, una pegatina respondía a los malpensados: “Vía donde sea”.
Esta versión gráfico-humorística de la panorámica mayaricera se produjo al regreso, en las páginas del propio semanario, cuando ya se sabía de la suspensión del evento y el destino final que tendrían los novecientos jóvenes ejemplares cubanos.
Desde la llegada al campamento notamos que las condiciones ambientales no nos permitían llevar a cabo nuestro objetivo: La publicación mimeografiada de “El Pino Macho” Órgano Forestal de la Delegación Ejemplar al IX Festival; una hoja volante diaria con caricaturas y textos humorísticos para disfrute interno de los movilizados--.
Por suerte la presencia en el lugar del maestro Caíñas Sierra, y sus valiosas orientaciones, permitió la salida del boletín humorístico por la radio-base local. Fue mi involuntario debut radiofónico: Solté el lápiz, agarré el micrófono y parece que lo hice bastante bien, como más adelante les contaré.
Tras la jornada productiva en Oriente, se anunció el destino: Era un viaje de estímulo en un antiguo buque hospital de la Segunda Guerra Mundial, convertido ahora por la flota de la URSS en transporte de becados y otras delegaciones.
Tras doce días de navegación cruzando el Atlántico, el “Gruzia” --(Amistad)
entre nosotros--, penetró la niebla del Estrecho de Gibraltar y tras varios días por el Mediterráneo nos acercaron al Estrecho de los Dardanelos, que atravesamos en una soleada mañana turca.
El buque hizo escala en varias ciudades búlgaras que nos permitió caminar por las calles de Varna, y Sofia, y las arenas de oro del litoral balcánico bajo un sol fuerte, pero incapaz de calentar las azules aguas del Mar Negro. Días después continuamos viaje por él hasta la parte rusa y así visitar a Sochi, Sujumi y la histórica Odesa, donde imaginamos una vez más ver el descenso de aquel cochecito bajo las balas zaristas del “Acorazado Potiemkin”.
Seguidamente ofrezco un fragmento del trabajo que realicé para PALANTE como enviado especial…
Fue también mi primer crucero al frente de una estación de radio. Ya que apenas perdida la imagen del Morro habanero, las musas mareadas se negaron a salir del tintero, y la experiencia de “El Pino Macho”, me embulló a reciclar un nuevo espacio a bordo: “Radio Mareo”.
Debo confesar que gracias a contar con la colaboración de los enviados especiales de la llamada “prensa seria” cubana pude acometer jocosamente esa tarea. Vaya pues mi reconocimiento a Susana Lee, Reinaldo Peñalver, Juan Carlos Santos y Mirtha Rodríguez Calderón entre otros colegas que se me pierden en las turbulentas aguas del olvido.
Fue una aventura de más de treinta días-náuticos entre el Verde Caimán y el Mar N
egro, llena de emociones marinas imposibles de describir en detalle, y muchos de sus participantes recordarán, por ejemplo la guitarra insomne de Cotán en noches de plenilunio, el entusiasmo del “Héroe de Playa Girón” Fausto Díaz, al volante de su inquieta silla de ruedas, y un “Caballo de Mayaguara” inmenso en su sobriedad, entre cientos de ejemplos que harían interminable este recuento.
Con sólo decirles que la inmediatez del noti-diario permitió descubrir asaltos nocturnos a las literas con el propósito de embetunar sueños profundos, o empolvar los ronquidos de ciertas pesadillas; se difundieron con exactitud partes meteorológicos reportados por el propio capitán del navío
para esquivar ciclones extraviados; divulgación de la cultura, historia, costumbres, e idiomas de los países a visitar que nos evitaron muchas penas en tierra firme; advertencias de todo tipo para evitar accidentes a bordo, sobre todo, que un incendio siempre puede evitarse si se fuma en la popa y con aire a favor.
A tal punto llegó la eficacia de nuestros mensajes que en cierta ocasión fui víctima de una broma: Alguien o álguienes me secuestraron para evitar que en la transmisión de la tarde, denunciara a los autores que, --para demostrar su poder--
habían requisado nueve juegos de dominó, causando malestar a bordo. Claro, todo ello de mentiritas, para combatir ese “gorrión” que siempre volaba por encima de nuestras cabezas junto al barco.
Me pasé con ficha pero, como sólo se trataba de un alarde de fuerza, mis captores decidieron dejarme en libertad horas después, y con mi persona aparecieron también las fichas escamoteadas. Más nunca he tomado un micrófono en la mano, a no ser para responder las preguntas de algún colega, cuando insisten en entrevistarme. Aunque añoro aquellas juveniles aventuras radio-marineras del “Gruzia”.

DEL MARABÚ A LA YAGUASA.

EL MARABÚ.
A lo largo de su historia Cuba ha sido invadida por enemigos irreconciliables.
No, no se preocupen… Esta vez no nos referiremos a los casi cuatrocientos años de dominación española, ni a la breve toma de La Habana por los ingleses en el siglo XVIII, ni mucho menos a las más de cinco décadas de agresiones y bloqueo yanqui.
Estos no han sido los únicos que han violado nuestra soberanía sin permiso. Otros seres foráneos también nos han hecho mucho daño y pretendemos explicarlo basándonos en datos tomados de la prensa y por propia experiencia.
De esos intrusos impulsados por el viento, transportados por las aves hospederas, a bordo de las corrientes fluviales, o auspiciados por el hombre, éste último resulta el vector más deleznable pues lo hace por ignorancia, o para enriquecerse que es peor. Veamos el por qué…
Los conquistadores comenzaron a repartirse las nativas y las tierras, --ambas vírgenes—de la fiel Isla de Cuba. Lo de las semidesnudas taínas, lo dejaremos para ocasión más propicia

Cuanto a la geofagia es otra cosa: Las rústicas encomiendas circulares fueron pioneras de las privatizaciones. Este método primitivo de bienes raíces traía por consecuencia limbos o espacios vacíos llamados realengos, porque pertenecían a la corona de Castilla y León.
En tiempos de la colonia se acostumbraba a delimitar los linderos con cercas de rocas o seborucos, hasta que la sentencia martiana, “Más valen trincheras de ideas que de piedras” se hizo realidad en el conflicto armado del 68 y del 95.
Aunque necesaria, la guerra arruinó por igual a propietarios criollos y peninsulares; razón por la cual la intervención norteamericana cogió los mangos bajitos, adquiriendo inmensos territorios gratis o a precios de liquidación.
Las vallas de pedruscos resultaban obsoletas ante la magnitud de los latifundios de la United Fruit, y pragmáticos como siempre, los yanquis nos impusieron otra invasión.
En vez de marines, esa vez nos llenaron de marabú. Planta conocida por aroma francesa y originaria del África, su nombre científico Dichrostachy nutans resultaba más fácil de pronunciar que erradicarla definitivamente.

Veamos esta caricatura, donde me basé en un cómic norteamericano, para referirme al absurdo de haberla trasplantado a Cuba con sus negativos efectos. La parodia del troglodita popularizado por dicha historieta fue publicada en PALANTE coincidentemente con la fecha patria norteamericana: El 4 de julio de 1968.
La sátira fue inspirada en una alocución del General de Ejército Raúl Castro Ruz, hace ya unas cuatro décadas, y fíjense si es rebelde esta espinosa enredadera, que todavía hoy el marabú sigue siendo una migraña permanente para la agricultura cubana.
Actualmente se siguen sufriendo sus consecuencias de esta especie de Drácula biológico que le chupa a la tierra el jugo vital. Pero se están tomando medidas cada vez más eficaces para combatirlo, sobre todo con la incorporación de pequeños arrendatarios (finqueros), que vienen afincándose en un interesante experimento con los Grupos de Agricultura Urbana y Suburbana.
La experiencia augura éxitos en el empeño, y algunos de estos finqueros tienen fe en substitutos biológicos como la Cardona “matacallos” o “cerca viva” con la cual se pueden ahorrar kilómetros de cercas de púas y otros materiales en falta, o de importación, --y de paso--, cerrarle el paso a las vacas y otras bestias invasoras.
1) LA YAGUASA
Entre las aves autóctonas del país se encuentran el pato huyuyo, el agostero, el espinoso y la yaguasa. Esta última se caracteriza por cuello y patas más largas que el resto y su dieta consiste en el criollo arroz con palmiche. Pero hay un pariente migratorio y pantagruélico de esta última, que resulta indeseable pues acaba con las plantaciones de arroz: el yaguasín mexicano.
La diferencia entre este depredador azteca y el marabú, es que nos cayó del cielo, y no fue importado, sino que vino por motu proprio, tan migratorio como los pobres que van en busca de trabajo a Europa desde la empobrecida África, o los cientos que cruzan a diario el Río Bravo.
Por aquella misma época en que nos referíamos al marabú, tuve también la experiencia de tropezarme con ese pato foráneo que me resultó revelador:
Cuando usted iba a la bodega o el supermercado, el arroz se lo servían en un cartucho. Otros cartuchos diferentes son los peores enemigos del yaguasín. Y yo los descubrí gracias a los miembros del Club de Cazadores, pertenecientes al Plan Yaguasa, con los que compartí escopetas y aventuras en los arrozales de la granja “Peralejo” al sur de Sancti Spíritus.
Sobre su efectividad, los cazadores entrevistados durante esos días nos dicen:
“Pero no piensen que este es un parque cualquiera: Con una carga reforzada y perdigones endurecidos puede convertirse en un plaguicida competente, porque ese pato es como Jalisco, que cuando pierde arrebata”.

“Si a esto agregamos su voracidad: Una dieta diaria de 2,60 onzas per cápita, sin contar lo que dejan en el plato, es decir en el surco. Podemos darnos cuenta de su perjuicio a nuestras plantaciones”.
“Los bautizamos (pájaros de hierro), porque no sueltan una pluma ni aunque los acribillemos a cartuchazos”. “Más que fuerte, el bicho es astuto. Es más difícil cobrar una pieza que matarla”… Cuando olfatea el peligro se desvía y nos deja con la carabina al hombro”…”Es tan jíbaro que mortalmente herido, y amarrado en la percha, se zafa del lazo y desaparece dentro del arrozal”.

Hasta aquí mi testimonio gráfico sobre el yaguasín mexicano en su propia salsa picante, durante esa aventura de dos días que tuve con el agua a la cintura y la escopeta al hombro.
¡Increíble pero cierto!

13 jul 2010

ALEGRIAS Y TRISTEZAS: COMO LA VIDA MISMA.

¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!
ALEGRE fue el grito que brotó de las gargantas de miles que pudieron asistir a los encuentros en los propios terrenos sudafricanos, los millones que presenciaron el espectáculo por televisión en el mundo entero, otros tantos que sólo lo escucharon por la radio o los periódicos. Pero no sé cuántos más, compartían la tristeza de ni siquiera enterarse. Son cosas que pasan.
TRISTE que junto a estos emocionantes y gratos momentos vividos o compartidos, --según la portería a donde se mire--, otros amargos acontecimientos se iban desarrollando ante nuestras propias narices sin causarnos la menor preocupación. Era el redoblar de los tambores de la guerra, silenciados por las vuvuzelas o la gritería de las gradas. Total, el Medio Oriente queda lejos: Allá los iraníes o los musulmanes.
TRISTE por que no somos politólogos, ni siquiera profetas. Pero me preocupa que mientras estemos entretenidos con el “jueguito”, los tanques pensantes del Imperio a espaldas del mundo, quieran pasarnos por arriba y aplastarnos en una nueva guerra para, cuando esté a punto, presentarnos un espectáculo fastuoso como ocurrió con los bombardeos sobre Irak vistos en colores y en tiempo real por televisión. Sin dudas, éste milenio se nos presenta negro con pespuntes morados.
ALEGRE porque nuestro Comandante en Jefe, quien siempre se caracterizó por poner la luz larga, cuando el resto fijaba la vista a pocos metros de la carretera y sólo veía los obstáculos cercanos. Una vez más, desde el mismo comienzo de la Copa, sin abandonar el comentario y el desenlace de los partidos, nos viene advirtiendo de los peligros reales de este mundo que la globalización nos muestra maravillosamente virtual. El “Ojalá que me equivoque” de Fidel votaba por la alegría de la convivencia, no por la tristeza del Apocalipsis.
TRISTE al reconocer que en la vida, el placer y la aflicción casi siempre marchan de la mano. De ahí las emociones que experimentan los parciales de cada bando: Cuando unos sufren por la anotación del contrario.
Éstos gritan desaforados el ¡GOL! salvador. Pero, concretémonos en lo que pasó y no pasó en el Mundial:
ALEGRE: Aunque Cuba, --como equipo no participaba en la Copa--, sin embargo, nuestro granito de arena en Cuito Cuanavale permitió el gol de la victoria en Angola, y el tiro de penalty hacia la puerta del “apartheid”. Sin aquel resultado no hubiera sido posible la organización del evento, por lo menos en este sitio.
TRISTE que Nelson Mandela, líder pacifista e inspirador de la nación sudafricana, cuando aquello hace sólo 22 años, estaba incomunicado y no podía participar siquiera de los partidos de fútbol permitidos el resto de la población penal de piel oscura. Mientras, los carceleros blancos ¿boers? practicaban el criquet pues lo otro era un juego de negros.
Los “Boers”, según cualquier enciclopedia era un equipo formado por rudos campesinos devenidos emigrantes colonialistas de origen holandés, que le caían a patadas no al balón, sino a los nativos. Hoy nos enteramos que Holanda, ni siquiera representa nacionalidad alguna http://www.cubahora.cu/index.php?tpl=principal/ver-noticias/ver-not_ptda.tpl.html&newsid_obj_id=1037576
ALEGRE al ver entre las filas holandesas futbolistas negros. Señal de que los tiempos cambian, pues hace solo 200 años la culta Europa fue deslumbrada por el descubrimiento --en vivo y en directo--, de la “Venus Hotentote”, un producto del oscurantismo infiltrado en Sudáfrica por los boers holandeses. http://exapamicron.wordpress.com/2006/08/19/saartjie-baartman-venus-hotentote/

TRISTE recordar que dicha diosa era una esclava joi-joi que trasladaron a Londres en 1810 –hace exactamente 200 años--para ser mostrada como un bicho raro, pues se exhibía semi desnuda y por un pago extra se permitía a los espectadores tocarle las nalgas. Era algo exótico, es decir chic para aquellos tiempos, pero con olor a rancio en la actualidad.
ALEGRE de que, con posterioridad la ciencia se haya encargado de explicar el fenómeno. “Se trata de la esteatopigia o acumulación de grasa en la parte interna de los muslos y encima de los glúteos”. Las cosas se olvidan, --y tanto España como Holanda jugaron como verdaderos campeones,-- pero recuerden que ambos fueron Imperios coloniales, en épocas de acumulación originaria. Por eso hay clubes ricos, que organizan ligas, copas, campeonatos, y hasta mundiales, para hacerse más ricos aún. Antes los capitalistas buscaban mano de obra barata. Hoy se conforman con piernas caras, aunque haya que asegurarlas con cifras millonarias. Es decir: Galácticas.
ALEGRE porque todas estas reflexiones me vienen a la mente cuando Daniel “el Guaje” Villa, nos electrizaba con sus endemoniadas entradas al área no sólo de Holanda, sino de todos los rivales a que se enfrentó España, con excepción de su debut ante Suiza. La alegría era indescriptible. A veces anotaba, a veces no, pero siempre el placer del gol nos mantenía en vilo. Por mis orígenes sé que en Asturias se le llama “guaje” a ese niño pequeño, que nos alegra con sus ingeniosas sorpresas y “maldades”. Y para demostrar esto, aquí les ofrezco un buen ejemplo.

TRISTE, ya que coincidentemente con estos acontecimientos, me llega una penosa noticia desde esa “Asturias Patria Querida” que le dedicara nuestro Ignacio PIñeiro al terruño. Y cito: “El dibujante asturiano Víctor de la Fuente (Ardisana, 1927), considerado uno de los mejores historietistas del mundo, falleció ayer a los 83 años en la localidad francesa de Le Mesnil Saint Denis, en la que residía desde hace casi cuarenta años, después de largo tiempo de enfermedad, según informó la Federación de Instituciones Profesionales del Cómic (Ficomic), organizadora del Salón del cómic de Barcelona”.
“El autor de «Haxtur», una fantasía heroica que señala la madurez de uno de los grandes de la historieta, y «Sundey», un ejemplo notable de su enorme interés por el Lejano Oeste, empezó a publicar cómics en la década de los setenta y orientó una parte importante de su producción como dibujante hacia el exterior. «Haxtur» fue una de las primeras series que se hicieron en España de fantaciencia, además de incluir la novedad de eliminar los textos de apoyo.”

El también historietista Carlos Giménez aseguraba que:
“El día en que el cómic sea reconocido plenamente como arte, los originales de Víctor de la Fuente estarán en los museos junto a los mayores pintores.”
Sus dos hermanos, Ramón y Chiqui, crecieron bajo su influencia, pero nadie dibujaba como Víctor de la Fuente, y si lo hacía, plagiaba. Con el tiempo, no sólo sus hermanos dibujantes, sino que también él influyó en numerosísimos autores. Pero no solamente fue un gran artista: En los setenta luchó por los derechos intelectuales de los historietistas e introdujo otros contenidos en el cómic español que a la postre le llevaron a marchar a Francia.
Asturias le rindió un homenaje en octubre de 2002 en el XXVI Salón internacional del cómic en la sala Borrón de Oviedo.

Faustino González Arbesú, nombre ineludible en el cómic astur y autor del libro «La historieta asturiana», definió entonces a De la Fuente así: «Víctor fue un maestro que recuperó, junto a otros autores, el concepto de la página como unidad, más allá de la viñeta, y un virtuoso del movimiento en las imágenes estáticas de los cómics. Era un clásico vivo, el historietista más premiado del mundo y, lo fue mucho antes de que proliferaran los salones y sus premios.»

http://lambiek.net/artists/d/delafuente.htm
ALEGRE me siento al leer en esa nota informativa la alusión a una persona como (Tino) Rodríguez Aebesú y a su libro sobre la historieta asturiana de todos los tiempos, pues ambos me son muy íntimos y hay bastante que contaros sobre esos vínculos con él y con Asturias. A estas alturas del relato estoy bastante agotado y no quiero cansarlos a ustedes, así que les prometo continuar en una próxima edición y nos despedimos con mucha ¡ALEGRÍA!
(Datos del fallecimiento de Víctor de la Fuente, tomados de la prensa digital española). GRACIAS

TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC ...

TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC Radio Reloj da la hora…8 y 15 minutos…Hoy primero de julio de 2010, nos complacemos en anunciar que esta estación arriba a los 63 años de vida. Desde aquel feliz instante en que abrimos nuestros micrófonos, somos la emisora que marcha junto al tiempo, ofreciendo minuto a minuto el devenir noticioso de Cuba y del mundo…
TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC Radio Reloj da la hora… 8 y 16 minutos…En la villa de Las Tunas hoy, primero de julio de
1829, la familia Nápoles Fajardo acaba de traer al mundo un precioso bebito que fue bautizado en la iglesia parroquial con el nombre de Juan Cristóbal. Sean estas palabras de felicitación a tan feliz advenimiento. Lo que no sabíamos entonces es que con el tiempo el niño se convertiría en el poeta bucólico más importante del país bajo la firma de “El Cucalambé”. En su honor se celebra desde hace cuarenta y dos años en el anfiteatro de su finca del “Cornito” un verdadero festival de la décima criolla: “La Jornada Cucalambeana”, guateque que ha adquirido resonancia internacional.
TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC Radio Reloj da la hora…8 y 17 minutos…Acaba de salir a la luz pública en la ciudad de Nueva York, con fecha primero de julio de 1889, el primer número de la revista infantil. “La Edad de Oro”. Fundada y dirigida por nuestro José Martí durante su exilio fecundo. En sus cuatro ediciones mensuales hasta octubre del mismo año, la publicación abordó temas como “Tres Héroes”, “Meñique”, “La muñeca negra”, “Los zapatitos de Rosa” entre otros muchos que aún hoy, --a 111 años de su publicación--, son clásicos de la literatura infantil.
TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC
Radio Reloj da la hora…8 y 18 minutos…Hoy primero de julio de 1935 se funda el Club Fotográfico de Cuba. Los amantes del cuarto oscuro y el revelado están de plácemes con la inauguración de este centro, al que le auguramos un exitoso desempeño. Sería imposible enumerar aquí la enorme cantidad de ases del lente que durante todo ese tiempo han reflejado en sus imágenes la historia, la cultura, y el desarrollo económico, político y social de nuestro país. Vaya a todos ellos --presentes o no--, en esta, más técnica --pero menos artística-- hora digital, la felicitación en su 75 aniversario.
TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC Radio Reloj da la hora…8 y 19 minutos…En el día de hoy, primero de julio de 1980, la Unión de Jóvenes Comunistas celebra con beneplácito la fundación de la Casa Editora Abril, institución que de inmediato ha puesto en circulación una serie de publicaciones especialmente dedicadas la población infantil y juvenil cubana. Las revistas ”Zun-Zún” y “Pionero” dirigidas a la infancia; y “Somos Jóvenes”, para los jóvenes. A estas se sumaron las ya existentes, “Alma Mater”, “Juventud Técnica”, y “El Caimán Barbudo”
Pero los éxitos de la editorial no sólo se han logrado en la esfera de las publicaciones periódicas: La edición de importantísimos libros durante estos últimos 30 años la convierten en un pilar de la formación integral de nuestros jóvenes.
TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC

Radio Reloj da la hora… 8 y 20 minutos… En el polo científico de la capital acaba de inaugurarse hoy, primero de julio de 1985 el Centro de Ingeniaría Genética y Biotecnología, institución que responde al compromiso contraído desde mucho antes por el propio Fidel cuando dijo: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente, un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento…” La institución, en estos años sintetiza el esfuerzo inversionista que apuesta por el porvenir y ha conquistado numerosos logros en la investigación de vacunas y productos de comprobada eficacia como el HeberBiovac-HB contra la hepatitis B aguda; y algunas de ellas son referentes mundiales en el sector de la salud. Tal es el caso del Heberprot-P, sensacional descubrimiento en el área de la angiología. A tal punto que el evento organizado por el CIGB: “Biotecnología Habana 2010”, del 20 al 22 de octubre de 2010 versará precisamente en el tema “La atención integral al paciente con úlceras del pie diabético con el uso de Heberprot-P”.
TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC Radio Reloj da la hora… 8 y 21 minutos… Tras intensas jornadas de solidaridad, el pueblo se ha volcado a las calles para celebrar jubilosamente hoy, primero de julio de 2000, el regreso del niño Elián González, secuestrado durante más de siete meses por la mafia cubanoamericana de Miami. La solidaridad dealgunos sectores norteamericanos, y sobre todo, la movilización masiva y permanente del pueblo cubano, junto a la vertical posición de su padre y demás familiares enfrentando amenazas, presiones y chantaje de todo tipo, lograron al fin la liberación del menor, quien hoy diez años después, es un joven revolucionario que viste el uniforme de los “Camilitos” y se solidariza también con otros cinco cubanos que sufren desde entonces, la venganza del Imperio, con una sanción injusta y criminal en cárceles norteamericanas.
TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC TIC TAC Radio Reloj da la hora…8 y 21 minutos…Seguiremos informando…