__________________________

__________________________

28 ene 2015

EN POCAS PALABRAS

En la edición del semanario ORBE editado por Prensa Latina entre el 17 y el 23 de enero último aparecen tres noticias dignas de comentar por este blog personal. A saber:
a)   ¿Cómo escaparon los tres reos de Alcatraz?
Esta fuga tan detalladamente explícita en el trabajo de Marcelino Ortíz C., no hace falta repetirla pues puede leerse en dicha edición. Me interesa más la prisión misma, ubicada en un antiguo territorio siux, situado en la Bahía de San Francisco, la cual nos sirvió de marco para una historieta realizada a cuatro manos entre mi hijo Francisco Blanco Jr. y yo, en momentos en que él se estrenaba como historietista.
La saga estaba inspirada en los enfrentamientos ocurridos, durante 1973 entre la población indígena estadounidense y autoridades locales de Wounded Knee, localidad conflictiva desde los tiempos del lejano Oeste.
Como el tema de los cara-pálidas contra pieles-rojas era una constante del género de aventuras, quisimos abordarlo desde otra perspectiva y de común acuerdo surgió el personaje “Nube Blanca”. Un anciano jefe de dicha tribu y residente en la reservación del conflicto, quien se suma a las protestas y cae preso en Alcatraz junto a los alzados.
Durante los momentos de ocio en la prisión, el viejo cacique les hace un recuento de las luchas reivindicativas de la tribu, destacando no pocos jefes que en distintas épocas se enfrentaron a la xenofobia oficial del gobierno y las autoridades locales por la conquista del Oeste. Entusiasmo no faltó, pero por condiciones adversas sólo pudimos realizar un capítulo y ni siquiera se publicó en nuestro país; sino auspiciado por editores italianos entre ellos la revista TeePee interesados en el tema. He aquí una muestra de aquellas páginas.
b)   Adiós Anita Ekberg: Eterno ícono de sensualidad.
Bajo la firma de María Martínez, con motivo del fallecimiento de la actriz a los 83 años de edad en la capital italiana. Contemporáneo y admirador de ella, esta segunda propuesta me lleva a mi juvenil debut como caricaturista del diario EL MUNDO en 1960, sustituyendo al veterano Antonio Prohías, éste con más de veinticinco años de experiencia profesional.El hecho coincidió con el estreno de “La dulce vida”, famosa película de ese genio italiano que fue Federico Fellini donde descollaron en los roles protagónicos el galán Marcelo Mastroianni y esa despampanante estrella sueca a la que el trabajo rememora.
En aquellos tiempos convulsos y gloriosos de una revolución en pañales, por primera vez veía reflejada en la pantalla, una situación parecida al periodismo que habíamos dejado atrás.
La acción se desarrollaba en una Roma recién salida del holocausto de la Segunda Guerra Mundial, junto al destape de una bohemia consecuente con esas circunstancias. El protagonista es un periodista que se ve enredado en esa madeja pequeño-burguesa sedienta de de libertades y libertinajes; así como aquellos “papparazzi” sensacionalistas a caza de cada escándalo o cada celebridad
Lo que deseo recordar es precisamente cuando Silvia (Anita Ekberg) sex-simbol de la época, en medio de lo que en Cuba se conocía como--la fiesta del perchero-- realiza un inesperado desnudo.
Sin embargo, la escena que la inmortalizó no fue ésa de la encueradera musical, sino el sugerente baño nocturno que toma sin despojarse de su escotado vestido negro en las heladas aguas de la Fontana de Trevis. Esa toma resultó para jóvenes como yo, mucho más neorrealista que el strip-tease realizado al compás de la pieza “Penélope” y nada menos que bajo el influjo del maestro Pérez Prado.
c)   Volcán submarino obliga a cancelar travesía en aviones
La nota tomada por Prensa Latina de (Matanga Tonga On-line) informa la suspensión de los vuelos de tres compañías asiáticas de aviación con motivo  de una erupción volcánica en la zona ocupada por el Reino de Tonga—170 islas de la Polinesia—cubiertas por el humo y las cenizas. La información aclara que esto se ha repetido en los años: 1912, 1937, 1959, 1988 y ahora en el 2014.
Confieso mi indigencia geográfica sobre Tonga, hasta que durante el torneo de boxeo en los Juegos Olímpicos de Atlanta´96, subió al cuadrilátero un peso pesado “tonguero” bastante subidito de grasa pero de una combatividad que me recordaba la estampida del famoso elefante en la locería y gracias a ello cargó con la medalla de plata en el evento.
Gracias a la oportuna intervención del colega Mario Torres, sabia polilla del deporte: (INDEX del INDER) podemos ofrecerles ahora esta tonga de datos:
“…Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, división de más de 91 kilogramos. Primer lugar: Volodymyr Klychko de Ucrania y segundo: Paea Wolfgram, de Tonga. Para llegar a las finales, éste ganó en cuartos de final al cubano Alexis Rubalcaba 9-10 y lo eliminó…”
Lo que averigüé después en un número de la revista MAR Y PESCA era todavía más interesante:
A fines del siglo XVI Falcón, un marino español descubrió una de esas pequeñas islas de la Polinesia. Algún tiempo después el islote desapareció como por arte de magia para reaparecer en la década de los sesenta del siglo XIX, apoderándose de ella el Imperio Británico protector a su vez del reinado de Tonga. Pero algo muy distinto opinaba el monarca local, quien se opuso declarando de su exclusiva propiedad dicho islote de unos 10 kilómetros de largo por 120 sobre el nivel del mar.
Lo cierto es que, si la sangre no llegó al río—en este caso la mar--se debe a la sensatez de dicha isla que entre 1885 y 1886 desapareció tan misteriosamente como había surgido, justo para evitar una “tonga” de conflictos como aclara el autor de la nota en MAR Y PESCA, el colega Roberto Rodríguez.
La ilustración satírica sobre este hecho histórico mostrado ahora bajo la firma de Juan P. necesita cierta explicación: El autor era más conocido entonces como Juan Carlos Pedreira Fernández, al frente de Diseño y Maquetación de dicha revista, donde comenzó a colaborar con caricaturas como ésta de Tonga a comienzos del siglo XXI. Formo parte del Grupo Aspirina que hacía sus pininos en el periódico TRIBUNA DE LA HABANA, lo que valió para que poco después pasara a la nómina de PALANTE. El joven artista gráfico tampoco duró mucho aquí pues se casó, yendo a vivir en Colombia donde formó un hogar.
Lo cierto es que la geografía nos muestra muchos paradigmas misteriosos como éstos: Cerca de la isla Trinidad en el Caribe--los ingleses de nuevo--en la segunda mitad del siglo IX reclamaron una lengua de tierra que se hundió ante sus ojos.
La trágica catástrofe del volcán Krakatoa que dio origen a la isla del mismo nombre situada entre Java y Sumatra, provocó también su desaparición física en 1883.
Otros casos como la isla Aurora, cerca de Tristán de Acuña; Saxemburgo, próximo a las Maldivas en el Océano Índico; Thompson en el Atlántico Sur; Esmeral en el sur de Australia; y Compañía Real, de Nueva Zelandia respectivamente son nuevos ejemplos.
Como si todo esto no bastara, hasta en las Islas Canarias--archipiélago español del Mediterráneo--una isla fantasma a la que llaman San Borondón, surge y se sumerge a voluntad gracias al folklore y la leyenda de ese mítico pueblo.

20 ene 2015

LA FOTO QUE COLMÓ LA COPA

La instantánea con que abrimos este trabajo fue tomada el 15 de mayo de 1960, cuando Ernest Hemingway, acudía por última vez a la premiación del Torneo de la Aguja en Cuba, para entregar el Trofeo al ganador, que ese año correspondió al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por la mayor captura del evento: 986,68 puntos con cinco piezas a bordo del barco “Cristal”.
Podría ser ésta una más de centenares o miles de fotos que le hicieran al Papa en nuestro país debido al carisma y la enorme popularidad que se ganó entre los cubanos el llamado Dios de Bronce de Letras Americanas, durante los veinte años de su estancia en Cuba; tal vez por haberse refugiado aquí tras la odisea de la Guerra Civil Española para escribir en el hotel “Ambos Mundos” su famosa novela “Por quien doblan las campanas”, o quizás por la gloria de obtener el Premio Pulitzer 1952 y el Nobel un año después con su obra “El viejo y el mar”, inspirada en un humilde pescador de Cojímar.
Sin embargo, esta fotografía aparece más de una vez encabezando artículos de carácter conmemorativo en el periódico GRANMA, como este que nos ocupa “La Guerra contra Cuba que atormentó a Hemingway” bajo la firma de Gabriel Molina Franchosi. el 26 de noviembre del 2010.
Vayamos entonces al por qué de su importancia: En el trabajo del periodista de GRANMA se narra el momento y el entusiasmo con que regresa a Cuba Hemingway en marzo de 1959, tras su ausencia por un registro que le hiciera la policía de Batista a la Finca Vigía dos años antes.
Valerie, su secretaria particular lo hacía meses más tarde, el 27 de enero de 1960. Pero el 18 de ese primer mes del año, ya el presidente Eisenhower había aprobado el documento que recomendaba derrocar al gobierno de Fidel Castro.
En la primavera de ese mismo 1960—marzo-abril—en una visita a su residencia, el embajador de los Estados Unidos Phillip Bonsal le comunica a escritor que su gobierno se plantea el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba; por lo tanto Washington no solo deseaba que abandonara la finca de San Francisco de Paula, sino también demostrara su desagrado con el régimen cubano bajo el Gobierno de Castro. Se le planteaba por tanto, renunciar a la que él consideraba su segunda patria; o sea abandonar la querida finca Vigía y a cambiar radicalmente su forma de vida.
La secretaria del escritor Valerie Danby cuenta que Hemingway protestó, manifestándole además al diplomático su lealtad incondicional a los Estados Unidos, pero que el veía las cosas de forma diferente. La respuesta oficial fue tajante: Podía ser catalogado de traidor y por tanto afrontar sus consecuencias.
A medida que pasaban los meses, el Papa estaba cada vez más preocupado por perder su casa y todo lo que anímicamente representaba esta situación para él. Con inmenso dolor, los Hemingway tuvieron que abandonar la finca Vigía el 25 de julio de 1960, mientras el gobierno de Eisenhower rompía las relaciones el 3 de enero de 1961.
Curiosamente 54 años más tarde, este último 16 de enero, entraron en vigor las nuevas medidas de Estados Unidos que flexibilizan algunas restricciones al cruel bloqueo conque nos han sometido desde entonces, previas al futuro restablecimiento de las relaciones normales entre los dos países.
Tal vez aquella foto tomada con el trofeo en sus manos junto al líder de la Revolución en el mes de mayo, había sido la que colmó la Copa de la intolerancia yanqui y provocó la trágica determinación de Hemingway, pues seis meses más tarde, a las 7 de la mañana del 2 de julio de 1961, en su casa de Ketchum, Idaho, el Papa apoyaba el rostro contra el cañón de su carabina, apretaba el gatillo y ponía fin a su vida.
Lo curioso del caso es que al pie de todas ellas aparece solo esta frase: FOTO-ARCHIVO.
Indagando por dicha autoría, me acerqué al fraterno Jorge Oller, autoridad de la especialidad fotográfica en nuestro país, quien me comenta que, a veces resulta imposible determinar al autor pues a eventos de ese tipo acuden diversos foto-reporteros, inclinándose por los que estaban emplantillados entonces en el diario REVOLUCIÓN. Es decir: Ernesto Fernández, Rafael Calvo, o Raúl Corrales, pero sin poder asegurarlo.
Igualmente lo hice con el experimentado Delfín Xiqués Cutiño, en el Centro de Información del periódico GRANMA, quien coincidió con Oller en que--por lo general--entonces no se le incluía la firma del autor al dorso de sus correspondientes copias, dando lugar a esta situación.
Tal vez este descuido llame a la reflexión, para que en el futuro no quede detalle alguno sin su debida aclaración.
Porque el derecho de autor no es un privilegio, ni un término de carácter económico; sino fundamentalmente un acto de justicia social.

11 ene 2015

LUTO POR PARTIDA DOBLE

Familiares, amigos y colegas asistentes a los funerales del maestro del humorismo cubano y universal, René de la Nuez Robaina en la mañana del pasado 7 de enero en La Habana, fuimos sorprendidos por la noticia del ataque terrorista al semanario satírico CHARLIE-HEBDO en París, causando la muerte a 12 personas, incluyendo a su director Stéphane Charbonnier y cuatro de sus colaboradores caricaturistas Wolinski, Cabu, Tignous y Bernard Maris.
El sanguinario hecho ha consternado al mundo entero y los medios masivos transnacionales se han encargado de transmitir las condolencias de personalidades, así como el seguimiento a las acciones policiales realizadas por las autoridades francesas en el esclarecimiento del hecho y el combate a los autores de la masacre.
Nosotros acá en Cuba, doblemente sentidos por los vínculos con uno de ellos--George Wolinski--quien nos visitara a fines de los años sesenta del pasado siglo, junto a su colega Siné, famoso por Francia por su SINÉ-MASSACRE en apoyo satírico a la lucha del pueblo argelino contra el colonialismo francés. Ambos eran invitados por el entonces semanario PALANTE, donde tanto Nuez como algunos de nosotros, tuvimos el privilegio de ser sus cicerones en La Habana.
A partir de entonces seguimos en contacto con ellos y no nos sorprendió que Wolinski fuera uno de los fundadores del semanario lL´HEBDO-HARA KIRI de 1967 a 1972, antecedente del CHARLIE-HEBDO actual. Como testimonio de estos vínculos les hemos mostrado copias de la portada de su libro “Il ni´ya pas que la politique dans la vie” de 1970 y la dedicatoria de su puño y letra en el mismo.
En la obra “Les Maitres du Dessin Humoristique en France” (1830-1970) del investigador y crítico de arte galo Pierre Horay, copio un párrafo que se refiere a: “…Aquellos caricaturistas que supieron elevar un aspecto de la actualidad más allá de la actualidad misma y también trascienden con su obra. Es el caso del título “Revé de l´inventor del fusil a guille” que popularizó Daumier, y numerosas ediciones de L´ASSIETTE AU BEURRE consideradas antológicas, así como podrían considerarse en el futuro las ediciones de SINÉ-MASSACRE y CHARLIE-HEBDO.
Más tarde, en la década del 90--ya jubilado de la prensa—formé parte del proyecto CARITUR y realizaba caricaturas al minuto en las instalaciones turísticas a los huéspedes, así como otras tareas compartiendo con brigadas de trabajo voluntario que se solidarizaban con Cuba, entre las cuales se destacaron los sindicatos de la prensa francesa y Wolinski se destacó como un entusiasta activista. De esa época es la caricatura que le hice in situ y ahora les mostramos.
Con la desaparición de la URSS y el Campo Socialista termina la llamada Guerra Fría bipolar y el fantasma del comunismo también se esfumó para dar paso a un nuevo milenio globalizado y traumatizado tras el derrumbe de las Torres Gemelas de Nueva York. Esto dio paso a otra cacería de brujas más sutil y peligrosa llamada islamofobia. Espectro generalizado al que entonces se le bautizó como terrorismo.
Recuerdo que en aquellos tristes momentos Cuba brindó su ayuda a las víctimas de la catástrofe neoyorquina creando la brigada médica Henry Reeves, a la vez que Fidel sabiamente advertía que la violencia sólo podía acarrear más violencia.
El tiempo le ha dado la razón con las Guerras de Golfo y la llamada Primavera Árabe, una nueva piratería-siglo XXI que se ha extendido de manera peligrosa a países del Oriente Medio con sus patentes de corso. Ahora no se sabe quienes son los terroristas, dónde van a atacar, ni quién les paga
Hoy,. junto al dolor por la pérdida de personas inocentes y esos dos hermanos de lucha un mismo día—Nuez en Cuba y Wolinski en Francia—podemos decir que, unido al pesar por las víctimas del extremismo y la intolerancia… Los caricaturistas cubanos guardamos luto por partida doble.

LLORAR A QUIEN TANTO NOS HIZO REIR


El pasado día 7 de enero falleció en La Habana el compañero René de la Nuez Robaina, artista, profesor, periodista y humorista gráfico, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, y considerado uno de las 100 caricaturistas más importantes del mundo entre otras muchas virtudes. Para mí, además: Colega, hermano y amigo.
En las condolencias a su hijo Iván, durante la velada en la Funeraria del Vedado, junto a familiares y admiradores, le transmitimos igualmente nuestro pesar a la esposa de siempre, la infatigable Pucha, ausente por razones de salud.
Mucho se ha escrito del compañero; mucho más se hablará de su fecunda vida en el futuro: Yo, embargado por la tristeza, no estoy ahora en condiciones de hacerlo. Pero tampoco puedo pasar por alto este momento y me limitaré a reproducir lo que publicamos en este blog en febrero del 2012, con el mismo espíritu fraternal y desenfadado de siempre bajo el título de: “Radiografía de un loco”…Y copio:
…Acabo de asistir a la exposición de René de la Nuez en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba con el título de ¡¿Loco yo?! en saludo a los 55 años del debut  de su personaje el Loquito en el semanario humorístico ZIG-ZAG, el 2 de febrero de 1957.
Acostumbro a reseñar con mis propias palabras, notas cuasi-biográficas en este blog de los colegas que durante años hemos compartico el difícil arte del dibujo humorístico.
Cuando yo empecé en la caricatura, ya él era Nuez. Reconozco que nunca llegué ni llegaré a su altura, pero me considero su alumno, a pesar de tener más años que él. Como no se puede ser juez y parte, aquí van algunos criterios entresacados de entrevistas que le han realizado a lo largo de su exitosa carrera. No me da pena confesar que subrayo todos y cada uno de esos pensamientos como propios.
Por tratarse de un personaje no solamente loco sino mudo, iré colocando algunas de aquellas viñetas-- Sans parole -- como las bautizaron los franceses, a lo largo del texto para ir entrando en calor. Comienzo pues, con breves palabras del escritor español Vázquez Montalbán:
 “…Cualquier cubano está convencido de que el mundo es Cuba. A partir de esa complicidad con uno de los pueblos más interesantes y ejemplares de la tierra, el dibujante, el artista De la Nuez ha realizado un ejercicio de descripción total del comportamiento de una ciudadanía. (…) Sin perder el fondo épico-lírico que las revoluciones consiguen cuando crean y que van perdiendo cuando sólo conservan. Por su edad pertenece a la generación del entusiasmo que Kant consideraba imprescindible para hacer posibles y creíbles las revoluciones…”
Y es que Nuez es todo eso, y mucho más. Pequeño de tamaño pero inmenso en su trayectoria, heredó de la llamada Villa del Humor toda la experiencia de Eduardo Abela, quien había creado aproximadamente veinte años antes, durante la dictadura de Machado, un personaje con similares características: El Bobo.
Sobre la generación del entusiasmo, y su propia formación René de la Nuez nos dice: “… No pasé ninguna escuela, porque la caricatura no se estudia en escuelas, hay escuelas de artes plásticas, pero no de caricaturistas, yo soy como muchos otros;, un autodidacta, que me movía y aprendía mucho de la discusión, y de la gente que me rodeaba, lo que podíamos llamar “un caricaturista de oído…”

Enrique Núñez Rodríguez agrega sobre sus inicios: “…En febrero de 1957 vimos aparecer en la redacción del semanario ZIG-ZAG a un adolescente que portaba sus dibujos. Venía desde San Antonio de los Baños a ofrecer sus colaboraciones: Traía la propuesta de un personaje para incorporarse a la lucha contra la dictadura de Batista. Se trataba de El Loquito que al estilo del también ariguanabense Bobo de Abela, utilizaba símbolos para burlar la censura del régimen…”
El propio caricaturista más tarde aclara:“… El Loquito fue, si se quiere, hijo de una circunstancia, (…) Se me ocurrió el loco, porque en la calle se decía: …hay que estar loco para hacer una revolución contra el ejército… Hay que estar loco para meterse con Batista…”...
Sobre la complicidad de que nos habla el famoso novelista español, Nuez abunda: “…Empecé a utilizar claves que enseguida la gente empezó a comprender. También había un ansia del público en ver las claves y aproveché eso. La imagen de la sierra de carpintero aludiendo a la Sierra Maestra lo cual burló la censura (…) aquello me enseño a dibujar en un espacio muy reducido porque era apenas una viñeta, y tenía que resolver un dibujo que además, transmitiera una idea.
Adelaida de Juan, profesora universitaria que ha investigado a fondo el humorismo gráfico cubano decía: “…El Bobo de Abela y el Loquito de Nuez entraron en la historia del dibujo humorístico cubano. Ambos personajes murieron con las circunstancias sociales que les dieron origen: El Bobo se retira fracasado y su autor se dedicó a su inicial amor, la pintura. Pero, la causa del Loquito triunfa y Nuez continúa al crear otros personajes y comentando circunstancias nacionales con agudo sentido del humor…”

Otra diferencia según su autor: El Bobo de Abela era a base de círculos. Me dije, tengo que hacerlo distinto, y probé a utilizar triángulos. Si te fijas bien te das cuenta que el Loco está hecho de triángulos, y es totalmente distinto a el Bobo, que es más redondo…”
De esos otros protagonistas de papel que refería De Juan, su autor nos comenta humorísticamente: “…Me mataron a un personaje y me quemaron a otro: A Don Cizaño lo quemaron porque hicieron la ley contra la vagancia y lo enterraron con toda la prensa reaccionaria. En la Universidad hicieron un acto y en un féretro iba Don Cizaño y lo enterraron. Después hice a Mogollón, que era un personaje dirigido contra la holgazanería y cuando se hizo la Ley contra la Vagancia me quemaron a Mogollón también. Por suerte ya había hecho El Barbudo…”
Y sobre este último personaje nos aclara: “…He tenido muchas satisfacciones. En 1964 en la Plaza de la Revolución, frente a la fachada de la Biblioteca Nacional se expuso una caricatura mía de un Barbudo con una alzadora de caña que estaba cogiendo a un burócrata y lo estaba levantando en peso del buró. Eso demuestra qué importancia tenía la caricatura. Ahí había obras de Raúl Martínez, de René Portocarrero, pero también una caricatura…”
Nunca este autor perdió el fondo épico-lírico de nuestra Revolución como expresó Montalbán; y Nuez  lo expresa así: “…Se ha dicho que el humorismo es una cosa muy seria, esto se ha convertido en una frase hecha pero es cierto, porque tratar de hacer humor sólo para reír es degenerarlo. El hombre es el único animal que ríe, pero no se ríe por reírse, no por razones fisiológicas sino por conceptos éticos y morales y el papel fundamental del humor es ser crítico con el hombre. Se habla del hombre en abstracto y este hombre está dividido en clases dentro de la sociedad y hay que ver cómo se ríe cada clase, en fin cada clase tiene su humorismo, de lo que se ríe un burgués no se ríe un obrero…”

Sobre el comportamiento de la ciudadanía en relación con su obra, reflexiona:

“…Hacer el chiste por el chiste no tiene sentido en estos momentos…” Se refería al año 60, tras el triunfo de la Revolución, en una entrevista que le hizo Fayad Jamis, para la REVISTA DE ARTES PLÁSTICAS, y recientemente respondía así: “…Creo que aún eso está vigente… No estoy de acuerdo en la división del humor en colores. No existe el humor blanco, ni el negro, solo el buen humor, (…) si no hay un buen dibujo apoyando una buena idea, ni el blanco ni el negro ni el verde tienen valor, (…) es una división falsa, una división comercial que muchos historiadores y críticos no aprueban…(…)“…González Barros en su libro sobre la caricatura tampoco la acepta. (…) Hay muchos tipos de humor gráfico, pero todos dependen del dibujo. Nosotros necesitamos un buen dibujo porque esa es la herramienta fundamental para transmitir lo que queremos. Si no hay un dibujo claro no hay una buena transmisión de las ideas. (…) Lo ideal sería el dibujo mudo, que es lo máximo a lo que se puede aspirar por el nivel de síntesis, ahí estás usando tu lenguaje puro que es el dibujo, es decir, no te auxilias de nada…”
Sobre este punto Ciro Bianchi destacado periodista y acucioso investigador costumbrista lo retrataba en esta imagen:  “…René de la Nuez es una especie de monstruo de la naturaleza (..) Los resultados de varias encuestas internacionales lo incluyen entre los cien mejores caricaturistas del mundo…”
Podríamos estar horas mencionando sus obras, que van desde lo más activamente político hasta el costumbrismo que nos identifica como ente cultural en el mundo. De sus numerosos premios nacionales e internacionales, de su bibliografía con más de quince libros publicados que van desde “Cuba. Allí fumé”, hasta “En un ligar de la tinta”, destacándose el que ganara Mención en el Concurso Casa de las Américas “Garabatos”. Es profesor de Mérito de la Cátedra de Humor de la Universidad de Alcalá de Henares en España, y presidente de Honor de la Cátedra de Humor del Instituto “José Martí” de la Escuela Internacional de Periodismo en La Habana. Premio Nacional de Humorismo “Aquelarre”; Premio Nacional “José Martí” de la UPEC; y Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura entre otras distinciones.
Yo agregaría que fue el único artista que pudo situar una caricatura en el espacio exterior acompañando en su viaje al cosmonauta cubano Reinaldo Tamayo y al soviético Romanenko en 1980.

Además, recuerdo haberlo visto en el Noticiero de Televisión realizar caricaturas en vivo con motivos de actualidad política o costumbrismo. Hoy se ha perdido esta modalidad que podría refrescar el lenguaje televisivo en muchos de nuestros mensajes que por repetitivos resultan adormecedores.
En este trabajo nos hemos apoyado en opiniones de intelectuales que han ejercido la crítica especializada en Cuba con verdadera maestría, y notamos que hoy adolecemos de esa necesaria retroalimentación, lo cual no ayuda a mejorar cierto acomodamiento, de mostrar más garra y menos retórica explicativa en los textos del actual humorismo gráfico cubano.
En las palabras de agradecimiento que Nuez nos regalara aquella tarde, entre bromas y jaranas, dejó caer algunas de sus verdades:
“…El acomodamiento a descansar en el fatalismo del espacio limitado, o de las frecuencias de nuestras publicaciones periódicas, tampoco ayudan a sacudir el marasmo de la respuesta rápida y oportuna con nuestros dardos…” 
En las frecuentes conversaciones que compartí con él, he aquí otras de sus opiniones: “…Creo que existe talento joven y experiencia trasmisible de veteranos para revertir esa situación. Y lo más significativo, contando en la actualidad con páginas web que permiten abordar los temas digital y directamente desde la computadora, sin tener que acudir a la redacción del periódico o al estudio de la televisión para realizarlos. (...) Incluso, sin la limitación de un solo artista, sino con la emulación fraternal de tantos valores jóvenes que saben y pueden utilizar dichos medios. El problema estriba en hacer una buena selección del material con que se cuenta en el momento del cierre.…”
¿Desidia o temor a equivocarnos? Nuez me responde: “…A veces nos quejamos de que no hay suficiente espacio para colocar la sátira política, y sin embargo existen verdaderos baches informativos que debidamente ilustrados ganarían mucho en frescura e impacto…”
Y yo lo subrayo con una frase  antológica: “Una imagen vale más que mil palabras”.
Tal vez coincidamos por el hábito de habernos desenvuelto en periódicos matutinos donde la caricatura editorial, al día siguiente es ya un refrito. Sólo así, en la inmediatez del taller se logra la excelencia. Se ha demostrado que puede ser a veces un oficio antipático y hasta peligroso, pues nos valemos de metáforas y otras subjetividades de doble interpretación; por lo tanto, nuestros errores están expuestos constantemente a la picota pública, pero como diría en la TV el profesor Calviño: “Vale la pena”.
El buen caricaturista no puede esperar a que le baje la musa, a lo mejor cuando esto ocurre, ya la publicación está circulando en la calle. Por eso también, la sátira política debe ser preferiblemente diaria. Los acontecimientos se precipitan con una vertiginosidad cada día mayor, según se desarrollan los acontecimientos en tiempo real.
Una opinión que Nuez ha repetido en varios comentarios es que “…La historia de Cuba puede narrarse en caricaturas…”. Esta fue la inspiración de la serie que hemos venido despegando en este blog desde la edición del 1º. de septiembre del 2014 bajo el título: “La Grandeza de la línea” y que en estos momentos va por el capítulo No. 14: “La Línea olvidada”.
Con el espíritu batallador del inolvidable Loquito de Nuez esperamos seguir abordando esta interesante saga.
Nos vemos…

7 ene 2015

MILAGRO DEL SIGLO XXI


Probablemente no exista en el mundo cristiano actual, quien desde su propia infancia tenga una idea exacta de los llamados Reyes Magos que, siguiendo la estrella milagrosa, llegaran a Belén para rendir tributo al recién nacido niño Jesús.
Lo mismo escribas sagrados como profanos se han encargado de representar esa estampa con lujo de detalles. En Cuba aún se venera en casi todos los hogares dicha efemérides, con ese montaje híbrido entre el nacimiento en el pesebre palestino y el arbolito nevado con guiños lumínicos en colores junto a la estrella-guía del trineo conducido por Santa Claus.
Lo digo por mi propia experiencia desde los lejanos días de infantil inocencia, hasta la actual senectud octogenaria; y es lógico que así ocurra, pues de ilusiones como esa se alimenta el espíritu humano que no tiene edad, pero siempre estará ansioso de amor y buenas intenciones en un mundo caótico, que nosotros mismos hemos creado consciente o inconscientemente.
Incluso, la leyenda misma se ha encargado de enredarnos en la madeja del misterio, pues según estudiosos del tema, entre ellos San Lucas, único evangelista que nos habla de dichos personajes, jamás se indicó el número de ellos, ni qué jerarquía ocupaban en la sociedad sino simplemente, que eran magos, venían del Oriente, y mucho menos se daban sus nombres verdaderos o si alguno de ellos fuese tal vez negro--es decir--abisinio.
Según Tertuliano, otro que se las sabía todas, dichos magos venían de Persia o de la Arabia Feliz—claro, no la actual devastada por guerras fratricidas--, además de otros doctos en la materia. Pero la patada a la lata la dio un estadounidense de nombre Lewis Wallace, quien afirmó la procedencia de los tres monarcas: Uno de Egipto, otro de Grecia y el tercero de la India. Desconozco el rumbo que tomaran los dos primeros, para llegar a Belén desde el Poniente.
Parece ser que San León fue quien rugió de alegría por primera vez, al comprobar que eran tres dichos magos piadosos, en atención a que eran tres los dones ofrecidos al niño Jesús de Nazareth.
Pero en lo que no coinciden todos es en la condición monárquica de dichos peregrinos, por más que la Biblia nos lo asegure, o que el pintor Luca Giordano los haya representado con sus coronas y otros atributos reales.
Por lo visto, si la representación literaria no ha podido ponerse de acuerdo en la verdadera imagen de ese momento histórico, tampoco podemos atribuírselo a las artes plásticas—cada una con sus subjetividades—y por eso ilustramos este trabajo con dos cuadros de pintores famosos.
Algunos vistieron a los caravanistas con trajes de caballeros venecianos del siglo XV. El propio Botticelli se encargó de incluir en la comitiva a algunos miembros de la familia Médicis; si no me creen, vayan a la Galería de los Uffizi en Florencia; y lógico, en dicha obra tampoco aparece un abisinio. Sin embargo en los cuadros dónde se representa la adoración de los Reyes en el pesebre, nunca falta alguno.
Tal vez la más completa de estas descripciones venga del sabio religioso Beda, quien emplea por primera vez los tres nombres famosos--Gaspar, Melchor y Baltazar--asegurando que el primero de ellos era un joven robusto y encarnado, Gaspar, mucho más viejo—unos 70 años, blanco en canas y luciendo espesa barba, mientras Baltazar, de rostro pardo y también barbudo, aparentaba unos cuarenta años. Describe también su vestimenta.
Algunos artistas los han mostrado cabalgando briosos corceles, aunque la mayoría prefirieron representarlos en caravanas de camellos atravesando el desierto. Otros especialistas en el tema han asegurado que Gustavo Doré,
fue quien más se acercó a la realidad de los hechos en su obra titulada “Los Magos guiados por la estrella”, aquí representada
A los que duden de todo lo expuesto, les aclaro que me tropecé con esta información durante una reciente visita al baúl de mis recuerdos y toparme con la revista española “Alrededor del Mundo” publicada el 5 de enero de 1905, exactamente hace 115 años.
Debemos aclarar que, en este sucinto viaje de un octogenario a sus sueños infantiles; no siempre lo solicitado en la cartica del día anterior, se correspondía con lo depositado en el escarpín colgado junto al arbolito de Navidad cada 6 de enero, por esos verdaderos Reyes Magos que fueron papá y mamá.
Antes de finalizar les brindo la parodia de un villancico que compuse por aquellos tiempos:
“Tres eran tres,
los tres Reyes Magos…
Tres eran tres,
y ninguno era vago”.
Ahora en serio: Lo que motivó esta quimérica descarga de antaño, se debe a un verdadero milagro del siglo XXI que acaba de producirse.
En primer lugar:
1) Que los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos hayan acordado el pasado 17 de diciembre reanudar las relaciones diplomáticas suspendidas desde hace más de medio siglo y que la potencia mundial reconozca su aberrante error histórico.
2) Que ese mismo día se haya materializado la devolución a Cuba de los tres héroes antiterroristas que quedaban aún injustamente presos en cárceles de los Estados Unidos.
3) Que a uno de ellos--Gerardo Hernández Nordelo-- condenado al absurdo jurídico de dos cadenas perpetuas más quince años, desde su encarcelamiento en 1998, jamás se le permitiera recibir la visita de su esposa Adriana Pérez a la cárcel.
4) Que cuando ese mismo día 17 se encontraran de nuevo en el aeropuerto, de La Habana, los tortolitos se abrazaron por primera vez tras 16 años de abstinencia y ella mostrara orgullosa su vientre fecundado, mientras él lo acariciara con cariño y orgullo.
5) Que ante la suspicacia de algunos y la sorpresa de todos, Gerardo reconociera entonces con su humor característico que, en silencio tuvo que ser y además, por control remoto.
6) Por último que, a las ocho y media de la mañana del día de hoy, 6 de enero de 2015, para sorpresa del pueblo de Cuba y del mundo entero, festejemos el nacimiento de una preciosa niña de casi ocho libras llamada Gema hija de Gerardo y Adriana, para regocijo de sus padres y de toda Cuba.
Si esto no es un verdadero milagro del Día de los Reyes Magos en este siglo XXI, que vengan Melchor, Gaspar y Baltasar a refutarlo.