Con
todo el respeto que nos merece el genial autor del “Manifiesto comunista”, lo expresado en
el susodicho título no se trata de un error ortográfico; me refiero a este movido
mes de marzo que finalizo echándole un ojo a la prensa today que recibiré tumorrow
gracias a ETECSA en este mundo loco de wi/fi y fake news criollos. El subrayado es nuestro para
destacar la necesidad histórica de asimilar las nuevas tecnologías sin
renunciar a nuestra raíz castiza, castellana o latina que no tiene pelos en la
sin hueso.
Es
cierto que no estamos en la Edad de Oro de la Lengua Castellana, cuando
descollaron autores de la talla de Cervantes o Quevedo. De ahí que no pocos
trabajos publicados en este blog comiencen con el diáfano--NO NOS ENTENDEMOS--para
aclarar a la derecha o a la izquierda, la tremenda diferencia entre ENMBARGO--made in english—y el
criollísimo—BLOQUEO, o peor aún,
confundir la ISLA de Cuba con
un ARCHIPIELAGO de 1400
islas--o cayos adyacentes--según su tamaño:

En
cuanto a la definición de confeso leninista, los remito a una de mis
obras graficas que han pasado casi inadvertidas entre los numerosos premios obtenidos
en más de 60 años de vida artística en este género, precisamente con motivo de
la conmemoración del centenario del indiscutible líder de la clase obrera,
cuando el colega Ricardo Machado, por entonces director de la revista CAMPESINO
(Órgano de la ANAP) me solicitó una portada para el Primero de Mayo de 1970,
coincidente en dicha fecha con el Centenario del líder histórico de la URSS.
Para
terminar y que no quepan dudas sobre el simbolismo de dicha imagen, he aquí
reproducida la Bandera Roja de la clase obrera que sirvió de portada aquel
Primero de Mayo en la revista CAMPESINO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario