__________________________

__________________________
Mostrando entradas con la etiqueta personaje famoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personaje famoso. Mostrar todas las entradas

9 ago 2018

EL CABALLERO DE PARIS: DIEZ AÑOS DESPUÉS


Hoy 8 de agosto de 2018 me sorprende un trabajo publicado en la página de opinión del diario GRANMA titulado “El Caballero de París” bajo la firma del querido compañero Eusebio Leal Spengler y es que precisamente, mañana 9 de agosto del 2018 este blog personal “¡AY VECINO!” debutara hace diez años con el trabajo titulado “El regreso del Caballero”, refiriéndonos al libro que titulamos “La leyenda que camina” dedicado al famoso personaje del folclor habanero.

Por tanto, debemos a nuestros fieles lectores una explicación detallada de lo ocurrido alrededor de este hecho:

Recuerdo que por entonces--vinculado estrechamente a la editorial Pablo de la Torriente de la UPEC--cada año se le dedicaban algunos títulos al país escogido para celebrar la Bienal--y en febrero del 2007 le correspondía a Galicia--región autónoma de España--
Precisamente por los vínculos históricos que nos hermanaban al querido terruño del norte ibérico, nuestro personaje escogido fue El Caballero de París, mítico trotamundos de nuestro folklor habanero el siglo pasado, y fuente de inspiración para no pocos poetas, músicos, escritores y pintores.
 De ahí que se me ocurriera convocar a los caricaturistas para--en tiempo record--confeccionar un cuaderno gráfico donde cada uno de nosotros le dedicara un boceto humorístico al singular personaje.
Pudimos recibir 28 originales de nuestros más reconocidos humoristas gráficos, incluyendo al final el autorretrato del propio Caballero de París realizado en 1981, para una prueba Machover, efectuada en el Hospital Psiquiátrico de la Habana, donde pasó el final de sus días hasta el 11 de julio de 1985 en que le sorprendió la muerte y a su vez sorprendiera al propio médico de cabecera: El Dr. Luís Calzadilla Fierro con estas palabras: …”Ya yo no soy el Caballero de París…estos no son tiempos de aristócratas, ni caballeros andantes…”
Para revivir dicha historia, que titulamos “La Leyendo que Camina” los textos utilizados en nuestra edición del 2007 fueron autorizados precisamente por dicho galeno que se convirtió a lo largo de su carrera, no solo en su médico, sino en su biógrafo más fidedigno
Para no extendernos demasiado,  los remitimos al enlace de la página web del --9 de agosto de 2008 bajo el título “El regreso- del Caballero”-  donde dimos a conocer con lujo de detalles lo ocurrido en el verano de ese mismo año en el lugar exacto donde nació el propio José María López Ledín (a) El caballero de París:--Vila seca,(aldea gallega a orillas del río Navia y perteneciente al condado de Fonsagrada), donde montamos nuestra exposición de caricaturas en su propio Museo Etnográfico, en la provincia gallega de Lugo.
Solo queremos destacar el interés tomado entonces por 23 colegas nuestros que en tiempo record y con exquisito gusto, pudieron cumplir con dicho compromiso. He aquí sus nombres: 
(1)       Adán
(2)        Adís
(3)        Alba
(4)     Alben (F)
(5)        Blanco
(6)        Cecilio
(7)        Delga
(8)        Falco
(9)        FBlanco
(10)     Janer
(11)     Lacoste
(12)     Lumat
(13)     Mirian
(14)  Mons
(15) Narciso
(16) Nuez(F)
(17)  Ñico
(18)  Pedreira
(19)  Raval
(20) Sonmy
(21)  Toledo
(22)  Tulio (F)
(23)   Zequier y
(24) El autorretrato del mismísimo Caballero de París quien al final escribiera en el propio boceto: -- “Este es el caballerín”. 
Debemos aclarar que por entonces manteníamos correspondencia en el exterior con el compañero Gerardo Hernández Nordelo- también caricaturista y uno de los cinco héroes de la República de Cuba presos en cárceles del Imperio.
Cuatro años antes, en el bolsi-libro “Pequeño Mataburros Humorístico Ilustrado” para  Ediciones Extramuros, habíamos escrito la siguiente dedicatoria: 
“A quien más se lo merece. Al caricaturista y patriota Gerardo Hernández Nordelo para compartir con él la soledad de su celda, haciéndola más llevadera. Por la amistad que nos une. Por la firmeza demostrada en la defensa de la más justa de las causas. Por su contagioso sentido del humor frente a esos nuevos inquisidores que quisieron satanizar a nuestros cinco héroes y fueron desnudados por su ocurrente sátira…Se puede encerrar al hombre, pero no  encadenar al espíritu…” 
Era una deuda pendiente, pues H:Nordelo--que así firma aún sus dibujos--nos había prometido por correo, participar en una posible segunda edición de “La Leyenda que Camina”- en homenaje al mítico Caballero de París.

El propio Eusebio Leal en más de una ocasión se brindó para colaborar con recursos a una segunda edición de dicho cuaderno gráfico, pero a pesar de nuestros esfuerzos, las precarias condiciones planteadas por la editorial y la poligrafía, durante las carencias del llamado periodo especial, el proyecto se aplazó indefinidamente.
Debo aclarar que, dicha exposición y la exitosa divulgación hecha en Galicia en esos días del 2008 por mi hermano gallego José Neira Vila y su esposa la cubana Anisia Miranda, tuvo gran repercusión y más de una editorial se interesó en la reedición en idioma gallego para circular el libro en su propio terruño.
Si a todo esto le sumamos que  la popularidad adquirida por José María López Lledín (a) El Caballero de París, estaba avalada por múltiples obras artísticas inspiradas en su legendaria trayectoria, como la escultura del maestro Villa Soberón, situada precisamente a la entrada del antiguo Convento de San Francisco de Asis, en el casco histórico de la Habana Vieja, donde descansan los restos mortales del mítico personaje, gracias a las gestiones del propio Historiador de la Ciudad, Dr.Eusebio Leal.
Hoy, según nos informa la editorial Pablo de la Torriente de la UPEC, podemos decir que dicha segunda edición está en proceso de impresión para celebrar por todo lo alto el homenaje a “La leyenda que camina” durante el 500 aniversario de la Ciudad de la Habana y con el aporte personal del colega y amigo Gerardo Hernández Nordelo quien--condenado por entonces a dos cadenas perpetuas en cárceles del imperio--logró al fin cumplir con su promesa de participar de esta segunda edición a pesar de todos los pesares.

23 ene 2017

ALGO PARA RECORDAR



Agradezco a la bloguera que firma bajo el seudónimo de Guarina, la aclaración que nos hace con fecha 14 de enero de este año, bajo el título de “Mi personaje inolvidable”.
No sé si responder a él o a ella por enmascararse bajo el capuchón de GUARINA--una famosa marca de helados cubanos--cuando el también cacique HATUEY competía en medio de la calle y a viva voz, la preferencia por la paletica de chocolate entre otros niños como yo, allá por la década del cuarenta en el pasado siglo.
Lo cierto es que ¿ella o él? tiene toda la razón, y cito:”…La escuela pública de Enamorados 215,(hoy capitana Adela Ascuy) queda entre Flores y Serrano, no Correa. Yo asistí a ella cuando era la Núm 16 (Domingo Sarmiento)…”
Nuestro error parte de querer precisar cierta dirección que aparece en el libro “Raúl Ferrer (poesía en la Pedagogía)” de la Editora Pueblo y Educación. Año 2014, donde en su página 151 (Nota 3) se aclara que:
”…No solo en la escuelita de Narcisa conocían el canto “Coro de las montañas de Asia” sino también en la escuela de Enamorados Núm. 215, en Santos Suárez, aula ganada al obtener el primer lugar del Escalafón Nacional de Maestros. También allí los niños lo repetían…
El despiste surge al querer aclarar exactamente su ubicación. Pero fue peor el remedio que la enfermedad pues mis viejas neuronas me traicionaron y el despiste resultó olímpico si se tiene en cuenta que la dirección pertenece (1) al municipio donde vivo (Santos Suárez), (2) a cinco cuadras de mi casa, (Santa Emilia entre Flores y San Benigno), y (3) a la misma escuela (donde estudiara mi propia hija Elsie pocos años después del triunfo de la Revolución).
Por último, que dicho trabajo titulado “Mi personaje inolvidable” fue publicado el 23 de mayo del 2015 con motivo del homenaje que se le brindó en esos días al maestro Raúl Ferrer y Pérez por su Centenario.
Aclarado el error, aprovecho para informar que “…No hay mal que por bien no venga…” pues apoyándome en el axioma del derecho de nacer, surgió un nuevo proyecto que tomó vida bajo el mismo encabezamiento de “Mi personaje inolvidable”.
Noté que el asunto podía resultar interesante, pues se trataba de proponer un juego interactivo entre usted y usted, partiendo de cinco datos sobre el o la misteriosa persona escogida, con una pausa para que --de nuevo usted mismo reflexionase—y sinceramente identificara al personaje en cuestión.
A partir de ahí; procederíamos a ofrecerle otros cinco antecedentes donde se aclarara la incógnita. Se trataba pues de una nueva serie con el mismo título, que vería la luz el 27 de febrero del año siguiente, proponiendo como incógnita al famoso y multifacético creador cubano, y pionero de la radio-novela:
(1) Félix B. Caignet. A partir de esa primera proposición, durante todo el año 2016 hemos escogidos los siguientes personajes:
(2) Fidel Castro. Dando a conocer sólo sus actividades juveniles antes de la dictadura de Batista que dio origen al 26 de Julio y al inicio de nuestra Revolución.
(3) Alberto Breccia. Aunque nacido en Uruguay, de niño fue llevado a Buenos Aires donde sentó cátedra como uno de los dibujantes más prestigiosos de su época. Fue autor de la versión gráfico-secuencial del Che, edición secuestrada por el régimen de facto en la Argentina, tras los acontecimientos de La Higuera en Bolivia. Breccia Se salvó milagrosamente al esconder las planchas originales, mientras su co-editor Hector G. Oesterheld era asesinado junto con sus cuatro hijas.(4) Paco Ignacio Taibo II. En esos días de diciembre del 2016, la Casa de las Américas se vistió de lujo para lanzar su último libro “Ernesto Guevara.(También conocido como el Che)” lo que aprovechamos para proponer una síntesis biográfica suya. Debo aclarar que en esa penúltima propuesta del año también cometimos un grave error, al propiciar un dato de su biografía, que permitía descubrir anticipadamente al personaje dando a conocer la firma profesional de su padre: (Paco Ignacio Taibo I).
Por último, también en el mes de diciembre y a propósito del 38º. Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, escogimos la figura del poeta Neruda, representado en dicho evento con la versión cinematográfica de su vida, lo que aprovechamos para presentar a nuestro último “Personaje inolvidable:
(5).Pablo Neruda. Si la salud me acompaña, espero que en lo que resta de este año, aún gateando y en pañales, podamos ofrecer más personajes inolvidables, con menos errores que los señalados por Guarina el pasado día 14 de enero.

20 oct 2016

PACTO DE CABALLEROS EN DOS TIEMPOS


Hace diez años, cuando se decidió dedicar la Feria del Libro de La Habana a Galicia, se nos ocurrió plantearle a la Editorial Pablo de la Torriente, un cuaderno ilustrado con caricaturas del personaje folklórico más popular de la capital de todos los cubanos—el Caballero de París—a partir de la recopilación de sus aventuras como eterno caminante, realizada por su médico de cabecera, Dr. Luis Calzadilla Fierro, quien no solo lo atendió en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, sino que se convirtió en su biógrafo a partir del libro “Yo soy el Caballero de París”, publicado seis años antes en Badajoz, España.
En dicha obra el propio personaje aclara haber nacido en una aldea de Lugo, Galicia, a orillas del Navia, el 29 de diciembre de 1886. –¡Nada menos que a 130 años exactos de este 2016! Falso: Un dato más del extravagante personaje, pues según su biógrafo de cabecera, nació trece años más tarde, en los últimos días del siglo XIX:
Nuestro proyecto consistía en una síntesis anecdótica a partir de lo dicho por el protagonista al describirse a sí mismo como “La Leyenda que camina…” y el apoyo de los caricaturistas cubanos, que debido a la premura, solo pudieron participar unos 18 dibujantes gráficos. A saber, por orden de aparición: Adán, Adis, Blanco, Cecilio, Delga, Falco, F. Blanco, Janer, Lacoste, Lumat, Miriam, Mons, Ñico, Pedreira, Toledo, Tulio, Zerquier y hasta el propio Caballero de París a partir de su autorretrato en el Hospital de Mazorra durante una prueba de Machover en 1981.
Aún con estas limitaciones, el libro tuvo una acogida tan espectacular en dicha Feria de 2007, que--invitado a viajar a España en el verano de ese mismo año--solo pudimos recopilar unos cinco ejemplares para su debida promoción en la península.
Sin embargo, lo que sí se concretó, gracias a la intervención de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, y la gentileza del propio Dr. Eusebio Leal, fue dedicarnos unas “Palabras al libro” y autorizar la copia de dichas caricaturas en un tamaño apropiado, para llevarlas al terruño después de devolver los originales a cada uno de sus autores.
Con esas reproducciones en mano, cuando visité la casa natal del personaje en Vila Seca aldea fronteriza con Asturias, y seguidamente con la inauguración de la muestra en el Museo Etnográfico de Fonsagrada en la provincia de Lugo. Gracias a la invitación de su director el compañero Juanxo pude comprobar que dicho “popular héroe habanero” era totalmente desconocido en su tierra natal. Y con la misma gentileza, la institución cultural gallega imprimió dichas copias con alta resolución técnica para devolver a Cuba el gesto.
De ahí que el primer trabajo con que debutó este blog personal fuera “El regreso del Caballero” que precisamente coincidió con El Día del Inmigrante apenas a un siglo de la partida hacia Cuba de José María López Lledín.
De regreso, la inauguración en la Habana de dicha muestra en el Centro de Salud Mental de la Habana Vieja--donde radica la consulta del propio doctor Calzadilla--se celebró a fines de aquel año, con la presencia de los caricaturistas participantes y el entonces presidente de la UPEC, Tubal Páez; así como la del propio psiquiatra y biógrafo, Dr. Calzadilla.
De todo esto tuvo noticias el Cro. Iroel Sánchez, por entonces a frente del Instituto del Libro y nuestro embajador en la región autónoma de Galicia Cro. Luis Felipe Vázquez. Sin embargo, varias fueron las gestiones de editores españoles y la de mi hermano gallego, José Neira Vilas y su esposa cubana Anisia Miranda, para reeditar el libro en el idioma de Curros Enríquez y Rosalía de Castro. Lo lamentable es que dicho proyecto chocó con la crisis económica que azotó a Europa por entonces y la nuestra del doble bloqueo.
Debo aclarar que muchos años antes, cuando sus hermanos--dado el deplorable estado mental de José--quisieron regresarlo a España, montó en cólera y airado les respondió: …¡Nunca me iré de este país. No quiero conspiraciones en mi contra! ¡Si me obligan a embarcar por la fuerza, me lanzo al mar! ¡Óiganlo bien…Me mato! Y esa muerte quedará para siempre en la conciencia de todos ustedes.
Tal amenaza se correspondía con la entrañable locura de amor que sentía por esta ciudad de La Habana--que le había dado tanto afecto y respeto--a la que siempre calificó como su amada Dulcinea.
Hoy, en medio de la alegría que nos proporcionó el 55º Aniversario de PALANTE, se nos anuncia por la propia editora de los periodistas cubanos, la posibilidad de reeditar en Cuba dicha obra, en medio de los cambios del modelo económico y el protagonismo que ha adquirido la escultura que el artista Villa Soberón nos regalara del Caballero a las puertas mismas del Convento de San Francisco de Asís, en el Casco Histórico de la Habana Vieja.
Debo aclarar que siempre estuvo en nuestra mente la reedición del cuaderno, precisamente por la ausencia de artistas gráficos que no pudieron incluirse en aquel primer proyecto y otros que por razones ajenas a su voluntad, tampoco recibieron la invitación en tiempo como el caso del caricaturista y Héroe de Cuba--Gerardo Hernández Nordelo--uno de nuestros Cinco héroes presos en cárceles del Imperio.
Como nunca es tarde y la ocasión la pintan calva, la Editorial Pablo de la Torriente me acaba de anunciar la posibilidad de llevar adelante el sueño de una segunda edición ampliada de esa Leyenda que Camina: El Caballero de París.
Es así que la institución puede contar desde ya con las incansables neuronas y el entusiasmo de este octogenario soñador, mientras todos los colegas que deseen sumarse al proyecto, háganmelo saber.