Disculpen
mis asiduos vecinos que les interrumpa en medio de sus vacaciones, cuando los
terrenos se remozan, los bates descansan y los peloteros inician el
entrenamiento para nuevos desafíos. Pero la noticia lo merece, pues no
siempre se llega a tercera, antesala de
la carrera del gane, y en este caso es una jugada perfecta como diría el CANAL HABANA, más si se trata, no de un
jit ni de un tubey, sino de un triple.
A
lo que íbamos; acaban de llegar tres personas que --sin ser peloteros-- este
año arriban a tercera. Son los colegas LLORÓ, ISCAJIM, Y VIÑAS ALFONSO. Así, sin
apellidos y con mayúsculas pues de otra forma serían casi irreconocibles.
Los
tres son estrellas en sus distintas posiciones; fueron y aún son bateadores de
300 en nuestro país y en el extranjero. El trío, vinculado sentimental y físicamente
a nuestro querido tabloide PALANTE, arriba en este año 2012 no a la tercera
base, sino a la tercera edad. Y por eso
este veterano del box los felicito sinceramente.


Allí
en el campo corto se transformó en caricaturista, contagiando a su media
naranja-china, con la que hizo pareja alrededor de la segunda base, y que
últimamente también nos viene sorprendiendo con sus humorangas plásticas. Felicidades
de rebote, también a Daisy Chong.
Diez
años más tarde, 1979; pasa a las Grandes Ligas de las FAR como ilustrador, y en
1985 su desempeño en todas las posiciones lo llevan a
TRIBUNA DE LA HABANA lo
mismo como receptor de originales en el diseño, haciendo filigranas
ilustrativas en la antesala, o capturando caricaturas al vuelo en los jardines.
Por todo ello ha obtenido una docena de
premios nacionales y otros galardones en la URSS y Canadá. De ahí que sea
miembro destacado de la UPEC y la UNEAC.

Aunque
se jubiló en el 2002, lleva ya diez años como cuentapropista del humor en
distintas publicaciones. Si lo quieren ver todavía en acción, vayan a la Peña
Cultural del periodista Julio Gómez Lluciá en Boyeros.
Las
caricaturas eróticas que acompañan este trabajo se deben a su fiebre cerebral.
ISCAJIM. Nació
el primero se octubre de ese mismo año
1942 y–-como todos—sin saber jugar beisbol, pero con el tiempo y un ganchito se
hizo profesional.
Tiene
un sello distintivo entre los bateadores humorísticos cubanos, pues en realidad
hizo una raya difícil de igualar de tribeyes en su inscripción de nacimiento,
cuando conectó una recta de 90 millas y redujo su Israel Castellanos y Jiménez
a tres simples prefijos--IS-CA-JIM—, Si esto no es un récord, resulta una buena
marca.
Su
bíblica cultura lo llevó a manejar temas religiosos en el deporte de alto
rendimiento con verdaderos aciertos jugando en el Jardín del Edén; así llegó al
Play Off entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Asuntos tan circunspectos
tenían que derivar en el humorismo. ¿Quieren algo más serio?
Pero
no fue su única especialidad pues estuvo vinculado a la divulgación del oro
negro en Cuba, a la investigación científica, y al costumbrismo durante nueve
capítulos antes de caer rendido en extrainnings a la décima campesina. Para
redondear la jugada, actualmente se desempeña también recopilando las
estadísticas históricas de PALANTE.
Que
yo sepa tiene una hija dibujante, pero él-- como caricaturista es un gran
poeta--, por eso ahora les brindemos esta décima suya.


VIÑAS ALFONSO. Aclaro
que su apellido no tiene nada que ver con el vino ni con Viñales; pero sí que
debutó en los “pitenes” de su natal Pinar del Río a partir de su debut con la
inscripción de nacimiento fecha, 5 agosto de 1942.
Fue
siempre tercer bate entre los periodistas de temas locales primero y costumbristas
después, lo mismo en el infield de la radio vueltabajera como en los jardines
de la prensa escrita en la capital. No es de extrañar que más tarde conquistara
lauros en el center field de la revista
BOHEMIA donde realizó sus más
insólitas jugadas en cada edición
conectando “tablazos” exóticos al frente
de la sección “Extraño”, y tampoco sea una sorpresa que su gran brazo enfriara en bases a mucha gente,
gracias a la combinación que hizo allí mismo con peloteros-dibujantes de la
talla de Delga, y José Luis.
Acaban
de ver la copia de una de aquellas extrañas páginas antológicas.
Los
méritos de VIÑAS lo llevaron a reforzar
el staff de PALANTE en la década de los noventa, y se distinguió tanto en el
terreno, que terminó en el banco; --no sentado, sino como director del equipo--.
Aclaro que demostró desacostumbrada gentileza en estos tiempos, pues fue el
único de nosotros que le cedió el asiento a una dama: La compañera Mercedes
Ascano.
El
hecho de ser sustituido, no quiere decir que haya perdido facultades. Por el
contrario: Sigue teniendo buen average para escribir y se defiende como
narrador y comentarista tras los micrófonos. No es tampoco raro esto, pues magníficos
directores como Germán, Pacheco, y Ulacia, también dieron paso a nuevos
managers como Vargas, Machado o Víctor Mesa.
Aquel
cambio palantero
respondió a la necesaria renovación de
los cuadros --tanto en el cuadro como en los files--. Y se cuadró
con la compañera ya mencionada Mercedes. Nadie
podría estar más orgulloso que él, al cederle el trono a una mujer, tal
vez por primera vez en la historia del humorismo cubano.
Desconocemos
si exista récord similar en el mundo. Por lo pronto tanto Viñas Alfonso como todos nosotros, le deseamos a la colega-directora
mejores averages que los nuestros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario